Cargando...

Tecnología

Cómo averiguar quién está conectado al WiFi de tu casa: haz este sencillo truco

Permitir conexiones no autorizadas no solo consume tu ancho de banda, sino que abre puertas de entrada para ataques

El motivo por el que piden apagar el WIFI al salir de casa: es una advertencia istock

Detectar quién accede a tu red doméstica sin permiso puede parecer algo técnico, pero hay métodos bastante accesibles para usuarios comunes. Un artículo de El Cronista describe pasos básicos para hacerlo.

Revisa los dispositivos conectados desde el router

El punto de partida es acceder al panel de administración de tu router. Normalmente, debes escribir la dirección IP del router (por ejemplo, 192.168.0.1 o 192.168.1.1) en el navegador web y entrar con el usuario y contraseña. En esa interfaz encontrarás una sección llamada “Dispositivos conectados”, “Lista de clientes DHCP” o similar, donde aparecen los nombres de los dispositivos, sus direcciones IP y direcciones MAC.

Allí puedes comparar lo que ves con los dispositivos que tú sabes que están conectados (teléfonos, ordenadores, consolas, etc.). Si aparece uno desconocido, podría tratarse de alguien usando tu red sin permiso.

Además de hacerlo manualmente, existen aplicaciones que facilitan la tarea, como Fing, que escanea tu red y te muestra todos los dispositivos conectados junto con datos como marca o fabricante del aparato.

Riesgos y vulnerabilidades a tener en cuenta

Permitir conexiones no autorizadas no solo consume tu ancho de banda, sino que abre puertas de entrada para ataques. Según expertos, una de las amenazas más relevantes es el acceso no autorizado, que puede permitir a un intruso interceptar datos o usar tu conexión con fines maliciosos.

Otra vulnerabilidad conocida es Kr00k, un fallo descubierto en 2019 que afecta ciertos chips WiFi (Broadcom, Cypress) y permite que parte del tráfico cifrado sea descifrado. Aunque la mayoría de dispositivos recientes han sido parcheados, sigue siendo un recordatorio de que mantener el firmware actualizado es fundamental.

Un estudio técnico también reveló que muchos routers residenciales (más de 95 %) eran vulnerables a ataques de inyección de registros falsos, exposición de DNS o cache poisoning, lo que refuerza la necesidad de cuidar la seguridad más allá de simplemente cambiar la contraseña.