
Horario legal
¿Cuándo se cambia la hora en marzo de 2025? Esta es la fecha oficial en la que entramos en el horario de verano
El horario de verano regresa con el adelanto de una hora en los relojes, una medida que sigue generando debate sobre su impacto en la energía, la salud y la vida cotidiana

Cada año, con la llegada de la primavera, la mayoría de los países de la Unión Europea, incluido España, realizan el cambio al horario de verano. Dicho ajuste tiene la intención de aprovechar mejor la luz natural durante los meses más cálidos, adelantando una hora los relojes y así alinear las actividades diarias con las horas de sol.
En marzo de 2025, el cambio de hora se producirá en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. En ese momento, a las 2:00 de la madrugada, los relojes deberán adelantarse una hora, pasando directamente a las 3:00. Este horario permanecerá vigente hasta el último domingo de octubre, cuando se realice el cambio al horario de invierno.
¿Por qué existe el cambio de hora?
El cambio de hora tiene su origen en una propuesta realizada en 1916 por varios países europeos, que buscaban ahorrar energía durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la idea había sido planteada mucho antes por Benjamin Franklin, quien en el siglo XVIII sugirió modificar los horarios para aprovechar mejor la luz solar y reducir el gasto en velas.
El principal objetivo de este ajuste es maximizar el uso de la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y, teóricamente, el consumo energético. No obstante, los beneficios han sido cuestionados en los últimos años, especialmente con la evolución del consumo eléctrico y la aparición de nuevas tecnologías de iluminación más eficientes.
¿Cómo afecta el cambio de hora?
El adelanto de los relojes trae consigo una serie de efectos en diferentes ámbitos, tanto positivos como negativos. Por ejemplo, el aprovechamiento de la luz natural, es decir, su primera función, durante los meses de verano se reduce el tiempo en que se necesita iluminación artificial. Además, en sectores como la hostelería y el turismo, se favorece la actividad al aire libre y el consumo en terrazas, lo que beneficia a la economía.
Sin embargo, también trae consecuencias no tan favorables, algunas personas experimentan alteraciones en su ritmo biológico, similares a un jet lag. Se han identificado problemas de sueño, fatiga e incluso afectaciones en la concentración y el estado de ánimo en los días posteriores al ajuste.
¿Seguirá existiendo el cambio de hora en el futuro?
Desde 2018, la Unión Europea ha debatido sobre la posibilidad de eliminar el cambio de hora y permitir que cada país escoja un horario fijo. La Comisión Europea realizó una consulta pública en la que el 80% de los ciudadanos se mostraron a favor de abolir el ajuste horario.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha llegado a un acuerdo definitivo, por lo que el cambio de hora seguirá aplicándose en 2025 y, probablemente, en 2026. La falta de consenso se debe a que algunos países prefieren mantener el horario de invierno y otros el horario de verano, lo que dificultaría la coordinación horaria en el continente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar