
Juzgados
Descenso en 2024 del número de víctimas y denuncias de violencia machista
Los datos del CGPJ muestran también un descenso de las órdenes de protección

Menos víctimas, menos denuncias y menos órdenes de protección concedidas: en 2024 los principales indicadores de la violencia de género descendieron en España, hasta las 183.908 víctimas, un 4,9 % menos que en 2023; las 199.094 denuncias, un 0,09 % menos; y las 33.247 órdenes de protección adoptadas, un 6,5 % menos.
Son datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, que ha hecho público este lunes su estadística anual sobre violencia machista relativa al año 2024.
Cada día del año pasado se presentaron una media de 544 denuncias (fueron 546 en 2023) y hubo 502 mujeres víctimas (frente a las 533 de 2023). El 72,1% de las denuncias las interpuso la propia víctima; el 15,9%, la Policía; el 7,1%, fueron por parte de lesiones; el 3,9% las interpusieron terceros y un escaso 1,9%, familiares de la víctima.
El 62,9% de las víctimas eran españolas y el resto, extranjeras. Un total de 18.629 víctimas renunciaron a declarar contra su agresor en 2024, una cifra un 4,4% inferior a la de 2023. De ellas, un 8,8% de las españolas y un 12,2% de las extranjeras. A pesar del descenso en términos absolutos, el porcentaje total de mujeres que se acogieron a la dispensa legal de declarar subió al 10,1%, cuando el año anterior se situó en el 10,0%.
En 2024 descendieron las órdenes de protección solicitadas por las víctimas (49.268, un 3% menos). El 62,3% de las víctimas solicitantes eran españolas y un 1,8% eran menores de edad. De esas casi 50.000 solicitudes se adoptó un 67,4%, 33.247. Esta cifra supone un descenso del 6,5% con respecto a 2023, año en el que la tasa de concesión se situó en el 69,9%. Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre se dictaron 62.173 sentencias por asuntos de violencia de género, el 80,5% condenatorias (50.078). Las condenas a maltratadores subieron un 3,2%.
Un año más, el mayor porcentaje de condenas se dio en los juzgados especializados de violencia sobre la mujer (92%), seguido de las audiencias provinciales (81%) y los juzgados de lo penal (69,5%).
Los juzgados de menores enjuiciaron a 342 por delitos relacionados con violencia contra la mujer, los mismos que en 2023, imponiendo medidas en un 92,98 % de los casos.
En todo 2024 , las medidas judiciales penales de protección fueron de 59.850 –frente a las 64.914 del mismo periodo de 2023, un 7,8% menos–. En un 68,3% de los casos fueron órdenes de alejamiento; en el 68,2%, prohibición de comunicación.
Por su parte, se dictaron 19.745 medidas civiles cautelares de protección de mujeres y menores mientras se resolvía el proceso penal, un descenso del 4,8%. De las dictadas, un 31,5% eran relativas a la prestación de alimentos, un 21,8% a la atribución de la vivienda, un 21% a la suspensión del régimen de visitas, un 11,9% a la suspensión de la guarda y custodia y un 1,4% a la suspensión de la patria potestad.
Los juzgados de violencia sobre la mujer acordaron 90 medidas específicas de protección de los menores para evitarles peligro o perjuicio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar