Embalses

Desciende la reserva hídrica, aunque se mantiene por encima de la media de la década

En este momento se encuentra al 58,1% de su capacidad total

Embalse de Zollo, en Arrankudiaga (Bizkaia) EUROPA PRESS 06/02/2025
Los embalses vascos pierden 6 hm3 y bajan su nivel al 81%EUROPA PRESSEuropa Press

La reserva hídrica española mantiene prácticamente los niveles de la semana pasada, ya que apenas pierde un 0,2% yse encuentra en este momento al 58,1% de su capacidad total, de acuerdo con la información facilitada este martes por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Los embalses almacenan esta semana un total de 32.583 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras disminuir en los últimos días 108 hm³ con la máxima de precipitaciones registrada en Ceuta, donde cayeron 40,6 litros por metros cuadrado, informa Efe.

El descenso medio se ha producido a pesar de que las precipitaciones afectaron "considerablemente" a la mayor parte de España y que el número de cuencas que aumentaron su caudal es equivalente al de las que lo han visto reducido.

Así, subió el volumen de agua almacenada en las de Cantábrico oriental (un 1,4% más), Guadiana (0,7%), Guadalquivir (0,6%), Guadalete-Barbate (0,5%), Cataluña (0,4%), Mediterránea Andaluza (0,2%) y Júcar (0,1%), mientras que las de Cantábrico Occidental y Ebro se mantuvieron en la misma cantidad.

Por contra, descendieron las reservas en las cuencas de País Vasco (un 4,8% menos), Galicia Costa (1,5%), Tajo (1,4%), Duero (0,8%), Tinto, Odiel y Piedras (0,4%), Miño-Sil (0,2%) y Segura (0,2%).

El mayor volumen de agua embalsado sigue estando en País Vasco (95,2%), Tinto, Odiel y Piedras (91,7%), Galicia Costa (90,8%), Cantábrico Oriental (87,7%) y Cantábrico Occidental (80,4%).

Las cuencas más deficitarias continúan en Segura (20,4%), Mediteránea Andaluza (29,2%), Guadalete-barbate (29,9%) y Cataluña (31,6%)-

La cantidad de recurso hídrico acumulado a día de hoy supera holgadamente la media de los últimos diez años, 35.583 hm³ frente a 30.878 (1.705 hm³ de diferencia a favor del agua disponible esta semana), y aún más la cantidad registrada el año pasado por estas fechas, cuando había 28.095 hm³ (hoy hay 4.488 más que entonces).