Sucesos
Detienen en Italia a un español con 10 kilos de cocaína líquida oculta en su equipaje
Iba oculta en botes de champú, cremas para la barba, zumos y conservas de fruta en almíbar dentro de su equipaje facturado
La policía italiana detuvo en el aeropuerto Americo Vespucci de Florencia, centro de Italia, a un español que transportaba 10 kilogramos de cocaína en estado líquido, oculta en botes de champú, cremas para la barba, zumos y conservas de fruta en almíbar dentro de su equipaje facturado.
El pasajero, del que no se dieron más datos, fue interceptado durante los controles rutinarios, ya que llamó la atención de los agentes por su "notable nerviosismo" y la "cantidad inusual" de botes encontrados entre sus pertenencias, que declaró estar transportando para unos amigos, informó este lunes en un comunicado la Guardia de Finanzas, la policía financiera italiana.
Dentro de la maleta facturada la policía encontró varios frascos de champú, cremas para la barba, zumos y latas de fruta en almíbar, en cuyo interior había cocaína líquida con un peso de 10 kilogramos.
Una vez realizados los análisis para comprobar la pureza de la droga, se determinó que se habían producido 9 kilogramos de cocaína pura, suficiente para producir más de 58.000 dosis, con un valor estimado de 700.000 euros en el mercado ilegal.
El ciudadano español fue arrestado y puesto a disposición de la Fiscalía de la República de Florencia, antes de ser trasladado al centro penitenciario "Dogaia" de Prato, en la región de Toscana.
Las autoridades italianas advirtieron que la cocaína líquida se está convirtiendo en "una nueva estrategia del narcotráfico internacional" y representa "el futuro del tráfico de drogas" por su dificultad para ser detectada con los métodos tradicionales de control aduanero.
"La sustancia se disuelve y permite transportarla con mayor facilidad para después reconvertirla en polvo mediante un proceso químico inverso", explicó la Guardia di Finanza en la nota, y señaló que este procedimiento altera las propiedades radiológicas de la sustancia y reduce "considerablemente" la probabilidad de ser interceptada durante el transporte, informa Efe.