
Tecnología y Salud
Diseñan una aplicación móvil que consigue prevenir intentos de suicidio
A lo largo de 10 semanas los usuarios siguen lecciones y un personaje les pide 'tiempo' cuando atraviesan una crisis

David Foster Wallace fue uno de los grandes escritores del siglo XX. Fue este autor estadounidense quien explicó, de una forma inequívoca, el suicidio: «No es que saltemos de un edificio, el edificio está en llamas. En ese momento, el salto parece ser el más soportable de dos terrores».
Comprender el suicidio es una de las formas más directas de enfrentarse a él en primera instancia. Y en España resulta imprescindible. De acuerdo con datos del INE, la cifra de suicidios se incrementa año a año desde 2018. En todos los apartados. No solo aumentó el total, también por sexo, por edad, el suicidio juvenil y hasta el infantil: más de 20 menores de 15 años se suicidaron cada año desde 2022. La prevención demuestra ser clave en este entorno. Y hay que recurrir a todas las opciones posibles, desde la más humana, hasta la más tecnológica.
Aplicación móvil pionera
Con esto en mente, un equipo de científicos de la Universidad de Yale ha diseñado una aplicación móvil que brinda terapia específica contra el suicidio. Los resultados, publicados en la revista académica JAMA, mostraron que esta app redujo la conducta suicida en pacientes psiquiátricos hospitalizados de alto riesgo.
El estudio demostró que la aplicación, OTX-202, redujo la recurrencia de intentos de suicidio tras el alta en un 58,3% entre los pacientes que ya lo habían intentado. Esta reducción supone un logro crucial para un grupo particularmente vulnerable a las conductas suicidas repetidas, según señalan los autores.
Los usuarios de la aplicación también experimentaron reducciones sostenidas de pensamientos suicidas hasta 24 semanas después de la hospitalización psiquiátrica, según señala el estudio. Por el contrario, los pacientes que usaron una aplicación de control activo además del tratamiento habitual mostraron una mejoría temprana, pero los pensamientos suicidas repuntaron para la semana 24. Teniendo en cuenta que el suicidio es la décima causa de muerte a nivel global, sostener la prevención a lo largo del tiempo se convierte en una tarea totalmente fundamental.
Los hallazgos sugieren que OTX-202 podría ayudar a preservar las mejoras a largo plazo en la salud mental durante el período de alto riesgo posterior al alta hospitalaria. «Si bien la terapia específica para el suicidio es muy eficaz para reducir los pensamientos e impulsos suicidas, encontrar terapeutas que sepan cómo aplicar esta terapia vital después del alta hospitalaria puede ser un desafío. OTX-202 ofrece una posible solución a ese problema», explica el coautor principal del estudio, Craig Bryan, del Departamento de Psiquiatría y Salud Conductual de la Universidad Estatal de Ohio y director de su Programa de Prevención del Suicidio. OTX-202 fue desarrollada por Oui Therapeutics y las pruebas consistieron en un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y multicéntrico con 339 pacientes psiquiátricos hospitalizados de seis hospitales de EE UU.
Su funcionamiento es, por decirlo de algún modo, sencillo. En 10 semanas, la aplicación guía a los usuarios a través de una serie de lecciones y actividades diseñadas para ayudarles a comprender mejor qué sucede cuando presentan tendencias suicidas agudas y cómo enfrentarse a ellas. Aunque la aplicación podría tardar años en obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o de la Agencia de los Medicamentos de la UE, sí está siendo utilizada en diferentes ensayos.
Durante la primera sesión, los usuarios aprenden cómo aumenta y disminuye el riesgo de suicidio y reciben orientación para crear un plan de seguridad. El «protagonista» es un personaje animado que actúa como líder: «Con el riesgo de suicidio, el tiempo es tu amigo –señala este personaje–. Mi plan te ayudará con actividades para pasar el tiempo. Con el tiempo, el riesgo disminuirá», recuerda. Cada sesión también incluye vídeos con un guion en los que diferentes personas, que han atravesado situaciones similares, describen momentos suicidas intensos y cómo aplicaron las habilidades del tratamiento. Los voluntarios aseguran que se sienten identificados con sus palabras: «Lo entienden, lo han vivido». A lo largo del tiempo, los usuarios siguen recibiendo recordatorios diarios de la aplicación. Algunos días las ignoran, destaca el estudio, pero contrariamente a lo que se piensa esto es bueno, significa que todo va bien. «Puede llevar semanas o meses consultar con un profesional de la salud ambulatorio tras el alta; sin embargo, las semanas y los meses posteriores al alta de la hospitalización psiquiátrica se encuentran entre los períodos de mayor riesgo de mortalidad por suicidio, lo que subraya la necesidad crítica de intervenciones eficaces como OTX-202», concluye Patricia Simon, coautora del estudio.
Para quienes tienen pensamientos suicidas, es fundamental contar con todo tipo de apoyo disponible y uno en el que le hablan directamente, que comprende su situación, podría ser una ayuda inestimable.✕
Accede a tu cuenta para comentar