Salud mental
El espectacular aumento de las fobias modernas: de la tripofobia a la fasmofobia
Muchas de los nuevos miedos no están reconocidas como trastorno clínico
La fobia es un miedo irracional y desproporcionado que no se corresponde con la situación por la que atraviesa la persona y que da lugar a una patología. Algunas están reconocidas clínicamente como trastornos, mientras que otras se popularizan a través de la cultura y los cambios de estilo de vida.
Las fobias más comunes son las sociales (como la glosofobia o miedo a hablar en público y la ereutofobia o enrojecer frente a otros), el miedo a las alturas, la agorafobia y las fobias a los animales. Sin embargo, en los últimos tiempos están apareciendo nuevos tipos de miedos que vienen marcadas por la ansiedad que provocan la vida digital y las redes sociales.
Según un estudio llevado por el servicio de psicología en línea Unobravo, solo la mitad de las 20 fobias más buscadas en Google están clínicamente reconocidas. El resto, incluyendo nomofobia (miedo a quedarse sin el teléfono móvil) y misofonía (hipersensibilidad a ciertos sonidos), refleja ansiedades modernas moldeadas por la exposición digital.
Lista de las fobias más buscadas
Entre los miedos que más curiosidad despiertan en 2025 destaca la tripofobia (miedo a los patrones de agujeros o formas agrupadas), que lidera el ránking con 1,2 millones de búsquedas, pese a no estar reconocida como trastorno clínico.
En segundo lugar se sitúa la tripanofobia (miedo a las agujas), con más de 610.000 búsquedas, lo que refleja la creciente preocupación por los procedimientos médicos y la atención sanitaria. La agorafobia, relacionada con el miedo a los espacios abiertos o concurridos, ocupa el tercer lugar con casi 400 000 búsquedas.
Por su parte, la amaxofobia (miedo a conducir) ha aumentado más de un 650 % en las búsquedas, destacando el aumento de la ansiedad en torno a la seguridad vial y la independencia.
La fasmofobia (miedo a los fantasmas) ha experimentado un aumento del 238 %, lo que resalta la influencia cultural del folclore y las supersticiones.
Mientras que la fonofobia (miedo a los ruidos fuertes) ha subido un 222 %, reflejando la sensibilidad a la sobreestimulación en una sociedad cada vez más ruidosa y acelerada.
Fobias por Comunidades
La tripofobia encabeza la búsquedas en todas las regiones de España. Solo en Madrid, esta fobia registró 295.200 búsquedas en el último año, mientras que Cataluña tuvo 241.560 y Andalucía 242.400. Incluso en comunidades más pequeñas, como Galicia (59.160) y la Comunidad Valenciana (108.240), el miedo a los agujeros agrupados sigue ocupando el primer puesto.
Los datos de Unobravo también revelan que algunos miedos vienen marcados por la cultura y las tradiciones. Así, la fasmofobia, el miedo a los fantasmas, ocupa posiciones más altas en regiones con tradiciones de folklore más arraigadas, lo que sugiere que el interés por lo sobrenatural puede ser más fuerte que el miedo a amenazas físicas tangibles.
En los grandes núcleos urbanos, en cambio, los miedos están más relacionados con las presiones de la vida diaria. En Madrid y Cataluña, la misofonía (hipersensibilidad a los sonidos) y la agorafobia ocupan lugares mucho más altos que en las zonas rurales, reflejando el impacto de la vida en la ciudad, donde el ruido constante, la sobreestimulación y las multitudes alimentan el auge de fobias asociadas al estilo de vida.