
Jardinería
Esta es la semilla que debes plantar en mayo para tenerla lista en septiembre
Las condiciones climáticas de finales de primavera y principios de verano permiten que las plantas se desarrollen con mayor vigor

Con la llegada de mayo, los aficionados a la horticultura ya comienzan a preparar la tierra para los cultivos de la próxima temporada. Entre las opciones más recomendadas para sembrar este mes, destaca el brócoli, una hortaliza que con los cuidados adecuados puede estar lista para recolectarse en septiembre.
El brócoli pertenece a la familia de las crucíferas, igual que la coliflor o el repollo, y es conocido por su alto contenido en vitaminas C y K, ácido fólico, fibra y compuestos antioxidantes. Incluirlo en la dieta contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, la salud ósea y la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Su popularidad ha crecido en los últimos años, no solo por su perfil nutricional, sino también por su versatilidad en la cocina. Puede prepararse al vapor, salteado, al horno o incluso crudo en ensaladas.
Sembrar brócoli en mayo es una decisión estratégica. Las condiciones climáticas de finales de primavera y principios de verano permiten que las plantas se desarrollen con mayor vigor. Al mismo tiempo, este calendario garantiza una cosecha a finales de septiembre, cuando las temperaturas comienzan a moderarse y el riesgo de plagas disminuye.
Consejos para un cultivo exitoso
Para quienes desean obtener una cosecha abundante y de calidad, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:
- Exposición solar: El brócoli necesita al menos seis horas diarias de sol directo. Buscar una ubicación bien iluminada es fundamental para su crecimiento.
- Riego equilibrado: Mantener el suelo húmedo, sin llegar al encharcamiento, es clave para evitar enfermedades fúngicas.
- Fertilización orgánica: Enriquecer el terreno con compost o estiércol maduro favorece el desarrollo de cabezas compactas y sabrosas.
- Prevención de plagas: Es esencial estar atentos a la aparición de insectos como pulgones, orugas o babosas, comunes en cultivos de crucíferas. El uso de preparados naturales o trampas puede ayudar a mantenerlos a raya.
Apuesta por la sostenibilidad
Además de los beneficios personales, cultivar brócoli en casa representa un pequeño gesto hacia una vida más sostenible. Reduce la dependencia de productos procesados, fomenta el consumo de alimentos frescos y permite una conexión más consciente con el ciclo natural de los alimentos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar