Cargando...

Comercios

¿Por qué están cerrando muchos bazares chinos? Un chino que vive en España resuelve la duda

En redes sociales circulan muchos rumores sobre los motivos de la reducción del número de establecimientos de este tipo

Bazar Di Xiang Ayuntamiento de Vitoria

"¿Qué saben que nosotros no?". Esa es la pregunta que ronda la cabeza de muchos españoles tras ver el cierre de multitud de bazares chinos, muy habituales en España. En España en 2024 había 198.805 personas chinas, un núcleo importante y asentado. Hace años empezaron a llegar a nuestro país y la mayoría optaron por ganarse la vida abriendo bazares, con productos más baratos de lo habitual.

Un ciudadano chino que vive en España explicó meses atrás los motivos por los que optan por este tipo de negocio: "No tienes que aprender el idioma, dices fondo derecha y ya está" y "Los productos en China son mucho más baratos que aquí, traer los productos es barato". Sin embargo, esto está cambiando, muchas tiendas están cerrando y las dudas sobre las razones están creciendo exponencialmente. Todo se desató días atrás, cuando los propietarios de un bazar chino del polígono industrial de Son Castelló, en Mallorca decidieron regalar todo el género. Además, no es el único bazar de la isla que ha decidido tomar esta decisión sobre sus productos.

Esto ha desatado los rumores en redes sociales, donde la gente sube vídeos planteándose preguntas. "¿Y si estos cierres no son voluntarios y son provocados por restricciones?". Otros van más allá: "Podría ser la señal de algo mucho más grande, China mueve el dinero con precisión quirúrgica, ¿nos estamos acercando a una crisis?", rumorea otro. No son ni uno ni dos los vídeos de este tipo que circulan por las redes sociales y un chino que vive en España ha querido explicar la verdadera razón. Él es '@kiwi_su' y tiene dos millones de seguidores en TikTok.

Este es el motivo por el que cierran los bazares chinos

"Mucha gente se está preguntando por qué están cerrando los chinos. Puede ser por varias razones", comienza señalando en el vídeo, que ya suma un millón de visualizaciones. Pese a que en un inicio señala que puede haber varios motivos, se centra en uno: "Puede ser porque la gente se está acostumbrando a comprar de forma online. También señala la razón de este cambio en la forma de comprar: "La comodidad de que te lo lleven a casa a un precio igual o más barato nos gusta a todos".

También quiso desmentir la posibilidad de que el cierre se deba a un posible colapso financiero e incluso a una guerra, como rumorean en TikTok los más alarmistas: "Los bulos que circulan por las redes de que va a caer una bomba, va a haber una guerra, lo que sea... eso son tonterías, muchos cerrarán y otros abrirán". Su explicación tiene sentido, pero falta por resolver el motivo por el que incluso se llegaron a regalar productos en Mallorca.

¿Por qué regalaba un bazar sus productos en Mallorca?

Es bastante sorprendente que una tienda de cualquier tipo regale sus productos, pero tiene una explicación. "Lo empezaron a regalar todo porque la Mercedes había comprado la nave y al día siguiente se tenía que marchar", explicó a La Razón el trabajador del bazar de Palma. Los dueños habían iniciado la liquidación unos meses antes con descuentos del 50%pero no consiguieron deshacerse de todo, por lo que en el último momento decidieron darlo gratis. Sin imaginar, eso sí, que se fuera a generar el revuelo que se generó.

La explicación de la Asociación de Chinos de Baleares

Fang Ji es el presidente de ACHINIB (Asociación de Chinos en Baleares) y también se ha manifestado sobre el asunto: "Efectivamente, en los últimos meses hemos observado que algunos bazares y comercios regentados por empresarios chinos en Mallorca han cerrado o están liquidando su stock". Sin embargo, la explicación es sencilla y está relacionada con lo mencionado anteriormente: "La competencia de grandes superficies y el auge del comercio electrónico también han influido en la viabilidad de ciertos negocios tradicionales".´

También añade que se debe a la modificación de algunas de las leyes que afectan a este sector: "Algunos empresarios han mencionado que el endurecimiento de ciertas normativas administrativas y fiscales ha supuesto una dificultad adicional para la continuidad de sus negocios. Adaptarse a estos cambios requiere inversiones y ajustes que no siempre son viables para todos".