
Embalses
Este pueblo ostenta un récord único en España: cuenta con tres pantanos
Los embalses suman una capacidad de más de 70 hectómetros

Marzo ha batido récords como uno de los meses más húmedos desde que se tienen registros. Como recoge la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha sido el sexto mes de marzo más lluvioso desde 1961. El valor medio de la precipitación en la España peninsular fue de 120,0 mm, lo que supone un 202% por encima de los valores normales. Esta situación ha repercutido de forma directa en los embalses del país, que han experimentado una recuperación notable. De hecho, este martes la reserva hídrica española alcanzó el 73,8% de su capacidad total.
Una de las localidades que se ha visto directamente afectada por este aumento de las precipitaciones ha sido L’Alcora, en la provincia de Castellón. Esta población del interior de la Comunidad Valenciana no solo ha visto cómo se llenaban sus embalses, sino que además cuenta con la peculiaridad de ostentar un récord a nivel nacional: es el único municipio de España que alberga tres pantanos dentro de su término municipal.
Una capacidad superior a 70 hm
Los tres embalses que se ubican en L’Alcora son el Embalse de Foia, el Embalse de María Cristina y el Embalse del Sitjar y suman una capacidad de más de 70 hectómetros. Cada uno cumple una función clave para el territorio, tanto en el abastecimiento de agua como en el riego agrícola, el control de avenidas o incluso en la generación de energía hidroeléctrica.
El Embalse de María Cristina, construido en 1925, cuenta con una capacidad de 19 hectómetros cúbicos. Le sigue el Embalse del Sitjar, finalizado en 1960, que con 49 hm³ es el de mayor capacidad del municipio. Por último, el más pequeño es el Embalse de Foia, datado en 1958, con una capacidad de almacenamiento de 2 hm³.
La proximidad de estos embalses a parques naturales y espacios de alto valor ecológico ha favorecido su integración en el entorno, convirtiéndolos en puntos clave para la biodiversidad y el turismo rural. En sus inmediaciones es habitual la práctica de actividades como el senderismo, el ciclismo o la pesca, lo que refuerza su atractivo tanto medioambiental como recreativo.
Con algo más de 10.000 habitantes, L’Alcora ha sabido transformar la gestión del agua en una auténtica fortaleza. En un contexto en el que la disponibilidad hídrica se ha convertido en un recurso cada vez más estratégico, este municipio castellonense se posiciona como un referente singular en el panorama hídrico a nivel nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar