Examen de conducir
Estos son los errores más comunes en el examen teórico, según la IA
Estas son algunas recomendaciones que puedes seguir para aprender a diferenciar la señalización, límites de velocidad, o el mantenimiento del vehículo, entre otros asuntos
Prepararse para sacarse el carnet de conducir a veces puede resultar complicado. El teórico es el primer obstáculo, y para los que no tienen buena memoria o capacidad de atención, puede convertirse en una pesadilla. Los errores, en muchas ocasiones, son comunes en la mayoría de examinados, y es que en este examen todos los detalles cuentan, y las preguntas que parecen sencillas pueden ser las más complicadas de resolver.
Según la IA, algunos errores se repiten continuamente en el examen teórico. Una de las mejores maneras de asegurar el aprobado es familiarizarse con las preguntas que históricamente han generado más fallos en la DGT, que son las siguientes.
Los errores más frecuentes
Señales de prohibición
Algunas señales de prohibición no se aplican a una sola característica, como es el caso de la siguiente señal.
- Respuesta correcta: esta señal prohíbe girar a la izquierda y cambiar el sentido de la marcha
- Error común: pensar que solo prohíbe girar a la izquierda
Interpretación de señales de tráfico similares
Otra fuente de errores frecuentes son las señales de tráfico que se parecen entre sí pero tienen significados distintos. Por ejemplo, la señal de "peligro por curva peligrosa a la izquierda" puede confundirse con la de "giro obligatorio". Un ejemplo de pregunta sería: ¿Qué indica esta señal?
- Respuesta correcta: advierte de una curva peligrosa a la izquierda.
- Error común: elegir "giro obligatorio a la izquierda".
Este tipo de errores se deben a una falta de práctica visual o de comprensión del contexto de las señales, por lo que hay que estar muy atento y concentrado al observar la distintas señales.
Desconocimiento de normas específicas para ciclistas o peatones
Muchos estudiantes se centran en lo relacionado con vehículos a motor y descuidan normativas relativas a ciclistas, peatones o vehículos de movilidad personal. Un ejemplo de pregunta que suele confundir a los examinados es la siguiente: ¿Qué distancia mínima debe guardar un vehículo al adelantar a un ciclista en vía interurbana?
- Respuesta correcta: 1,5 metros
- Error común: responder 1 metro o 2 metros, por confusión o falta de estudio específico.
No leer bien la pregunta o respuesta trampa
Hay preguntas formuladas de manera que pueden inducir al error si no se leen con atención. Algunas incluyen palabras como “siempre”, “nunca”, “solo”, o dobles negaciones. Un ejemplo sería: ¿Está permitido superar el límite de velocidad para adelantar en una vía con visibilidad suficiente?
- Respuesta correcta: no
- Error común: muchos responden “sí”, basándose en mitos o prácticas incorrectas, como la de que es posible aumentar 20km la velocidad máxima en el momento del adelantamiento.
Olvidar normas sobre alcohol y drogas
A pesar de la importancia de la seguridad vial, muchos aspirantes fallan preguntas sobre tasas máximas de alcohol o consecuencias del consumo de drogas al volante. Un ejemplo de pregunta: ¿Cuál es la tasa máxima de alcoholemia permitida para un conductor profesional?
- Respuesta correcta: 0,15 mg/l en aire espirado
- Error común: responder 0,25 mg/l, que es la tasa para conductores no noveles.
Desconocimiento del mantenimiento básico del vehículo
Algunas preguntas del examen abordan aspectos de mantenimiento como presión de neumáticos, niveles de aceite, o significado de testigos en el salpicadero.
Un ejemplo de pregunta: ¿Qué puede indicar que la presión de los neumáticos es inferior a la recomendada?
- Respuesta correcta: Aumento del consumo de combustible y desgaste irregular
- Error común: Responder que mejora la adherencia, lo cual es falso.
Otros de los fallos que cometen los participantes no tiene que ver con no conocer la respuesta correcta, sino con la forma de realizar el examen. Algunos factores como la falta de atención o leer demasiado rápido las preguntas pueden jugar una mala pasada hasta a los más preparados para realizar el test. Por este motivo, es importante tomarse el tiempo necesario para leer cada una de las preguntas y respuestas, evitando tomar decisiones con rapidez y de manera inconsciente.