Cargando...

Jardinería

Un experto advierte sobre una tendencia preocupante en los jardines que se está extendiendo: "Una epidemia en el paisajismo"

Cada vez son más las personas que se dejan llevar por tendencias absurdas con tal de que su jardín luzca más bonito

Jardines de Marivent Turismo de Mallorca

En la jardinería de hoy en día prima más la estética que el verdadero cuidado de las plantas. Cada vez son más las personas que se dejan llevar por tendencias absurdas con tal de que su jardín luzca más bonito, sin pensar en las consecuencias a largo plazo. Ocurre, por ejemplo, con quienes eligen especies exóticas solo por su apariencia, sin tener en cuenta si el clima es adecuado para ellas. Un caso común es el de las buganvillas: una planta espectacular que triunfa en el sur por su intenso color fucsia, pero que muchas personas deciden plantar en zonas frías donde, inevitablemente, termina muriendo. El resultado es un doble esfuerzo y una gran pérdida de tiempo y recursos. Por eso, más allá de la moda, debería primar la practicidad y el respeto por las condiciones naturales de cada planta.

Lo mismo ocurre con ciertas prácticas de paisajismo que buscan ocultar o embellecer la parte menos “aesthetic” de los árboles, como la base del tronco. Una de las más extendidas es la creación de los llamados volcanes de mantillo.

¿Qué son los volcanes de mantillo?

El término “volcán de mantillo” se refiere a una gran acumulación de mantillo apilado alrededor de la base de un árbol, formando un montículo que cubre el tronco. Aunque muchas personas lo consideran una práctica estética en jardinería y paisajismo, en realidad esta técnica resulta perjudicial para la salud del árbol.

Árbol en el jardínPixabay

Los daños que causan a los árboles

Según expertos del University of Maryland Extension Home and Garden Information Center, los volcanes de mantillo se han convertido en una “epidemia en el paisajismo” debido a la frecuencia con la que se aplican incorrectamente.

Los principales problemas que generan son:

  • Cobertura del ensanchamiento de raíces (root flare): esto impide el desarrollo natural del árbol.
  • Raíces que crecen hacia el tronco: al buscar oxígeno y nutrientes, las raíces rodean y pueden estrangular el tronco.
  • Exceso de humedad: la acumulación de agua deteriora la corteza y provoca pudrición.

Con el tiempo, estas condiciones debilitan seriamente al árbol y pueden llevarlo a morir antes de lo esperado.

Impacto económico y ambiental

Además del daño biológico, los volcanes de mantillo representan un desperdicio de recursos. Se utiliza más mantillo del necesario y, cuando el árbol muere, se incurre en gastos adicionales para reemplazarlo.

Perder árboles en áreas urbanas o jardines también significa reducir los beneficios que ofrecen como la purificación del aire, la regulación de la temperatura al proporcionar sombra y frescura.

Alternativas: cómo cuidar correctamente los árboles

La mejor forma de proteger la salud de un árbol es aplicar el mantillo de manera adecuada: en una capa delgada y extendida alrededor de la base, dejando libre el área inmediata del tronco. Esto permite que las raíces respiren y evita la acumulación de humedad.