Cargando...

España

Las familias numerosas españolas exigen al Gobierno un apoyo real con medidas concretas

Este colectivo lleva tiempo reclamando que muchas prestaciones sociales solo tienen en cuenta 2, 3 o 4 hijos a la hora de establecer la cuantía o los límites de renta

Familia numerosa Alberto R RoldánLa Razón

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que reconozca de forma clara el valor social de la familia y lo plasme en medidas concretas que supongan un apoyo real a las familias. Con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra este jueves 15 de mayo, la FEFN quiere destacar el valor de la familia por la función social que cumple y recordar la responsabilidad que tienen los poderes públicos de protegerla adecuadamente, apoyando y compensando lo que aportan a la sociedad.

La FEFN pide que se dé prioridad a la familia en las políticas públicas con medidas que se noten en el día a día y que lleguen a todas las familias, reconociendo lo que aportan de una forma justa y proporcional a sus necesidades y en función de sus hijos, desde el primero y hasta el último, sin excepción.

Para ello, reclama la prestación universal por hijo, una ayuda mensual por cada hijo hasta los 18 años, que el Estado da en forma de contribución a la crianza de los hijos, desde el primero hasta el último; y también que se garantice la proporcionalidad en las ayudas, introduciendo la perspectiva de número en todas las prestaciones sociales y familiares para poner fin a la discriminación que sufren actualmente las familias numerosas.

La FEFN lleva tiempo reclamando que muchas prestaciones sociales, como la de desempleo, el Ingreso Mínimo Vital o el Complemento de Infancia, solo tienen en cuenta 2, 3 o 4 hijos a la hora de establecer la cuantía o los límites de renta, lo que supone una clara discriminación de las familias con más hijos a la hora de recibir estas ayudas y una merma de oportunidades para estos hijos que no se tienen en cuenta.

Todos los hijos cuentan

La entidad familiar pide acabar con esta situación reconociendo a todos y cada uno de los hijos en todas las prestaciones, incrementando límites y cuantías por cada uno de los hijos, porque "todos tienen necesidades de alimentación, ropa y calzado, derecho a la educación y todos deben ser computados a efectos de cualquier ayuda", destaca.

En este sentido, defiende que la prestación universal por hijo "reconoce y compensa económicamente a las familias por el capital humano que están aportando a la sociedad de una forma directa y justa por cada uno de los hijos, desde el primero hasta el último". "Es una medida de política familiar, pero sobre todo de protección a la infancia, ya que permite que todos los niños tengan las mismas oportunidades a la hora de crecer, educarse y desarrollarse", señala el presidente de la federación, José María Villalón.

La FEFN recuerda que España es uno de los pocos países de Europa que no cuenta con esta medida, que el Gobierno lleva años anunciando, pero no aprueba, y considera urgente establecerla para apoyar a las familias que ya existen, que están criando y educando a las próximas generaciones.