Cargando...

Sucesos

La Fiscalía del Supremo recurre el fallo por el asesinato de Samuel Luiz

El alto tribunal gallego absolvió a Alejandro Míguez, quien había sido condenado como cómplice de asesinato

Lectura del veredicto acordado por el jurado popular en el caso del crimen de Samuel Luiz. CabalarEFE

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha informado este jueves de la presentación de un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) por el asesinato de Samuel Luiz, que absuelve a uno de los acusados.

En la sentencia del 20 de mayo, el alto tribunal gallego absolvió a Alejandro Míguez, quien había sido condenado como cómplice de asesinato en primera instancia.

Al mismo tiempo, el TSXG mantuvo las condenas contra Diego Montaña, de veinticuatro años con la agravante de homofobia; Alejandro Freire, Yumba, por veinte años; y Kaio Amaral Silva, por veinte años y seis meses al añadírsele el robo de un teléfono.

Con la absolución posterior de Míguez y la previa de Catherine 'Katy' Silva se redujeron a cinco los condenados -hay otros dos que eran menores de edad en el momento de los hechos y que ya han cumplido sus penas- por la agresión grupal que mató a Samuel Luiz el 3 de julio de 2021 ante la playa de Riazor de A Coruña.

Ahora el Ministerio Público ha presentado contra este fallo un recurso, preparado por el fiscal superior de Galicia, Fernanzo Suanzes, y la fiscal delegada de Odio, María Olga Serrano, un informe que el Supremo ha calificado de "excelente".

La Fiscalía considera que "la sentencia del TSXG infringe el artículo 24 de la Constitución Española, vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva, la presunción de inocencia, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos y el derecho a un procedimiento judicial con todas las garantías".

Considera asimismo que "hay un error en la valoración de la prueba e infracción de la ley penal, todo ello relativo única y exclusivamente a la persona absuelta, Alejandro Míguez".

La Fiscalía gallega entiende, por tanto, que debería anularse la sentencia dictada por el TSXG y dictarse una nueva en la que se condene a Alejandro Míguez como cómplice y mantenga la condena para los otros tres acusados, informa Efe.