Cargando...

Reino Unido

Fue despedida por dormirse borracha en una sauna mientras viajaba por trabajo: la justicia le da la razón a ella

Una ejecutiva de tecnología triunfa en un caso que cuestiona la inclusión de condiciones de neurodivergencia

Fue despedida por dormirse borracha en una sauna mientras viajaba por trabajo: la justicia le da la razón a ella Wikipedia

Shannon Burns, una destacada ejecutiva tecnológica, ha logrado un resonante triunfo legal contra Gitpod, marcando un precedente significativo en el tratamiento de empleados con condiciones de neurodiversidad en el ámbito corporativo. Su despido tras un incidente en un evento de formación en Austria ha revelado tensiones sobre inclusión y comprensión de condiciones como el TDAH en entornos profesionales de alta exigencia.

El tribunal de Birmingham ha determinado que el despido de Burns fue injustificado, reconociendo cómo su condición de TDAH, diagnosticada en 2015, ha influido decisivamente en los acontecimientos que han conducido a su salida de la empresa.

La ejecutiva, quien devengaba un salario de casi 255.000 euros anuales, ha argumentado convincentemente que sus olvidos y comportamiento en la sauna no podían desvincularse de su condición neurológica. El tribunal ha considerado crucial este argumento, destacando la complejidad de evaluar el rendimiento profesional bajo el prisma de la neurodiversidad.

El caso ha expuesto dinámicas preocupantes de desigualdad, donde Burns ha sido la única sancionada entre colegas masculinos que también habían consumido alcohol durante el evento corporativo. Esta circunstancia, aunque no se ha configurado como discriminación de género, ha planteado interrogantes sobre los estándares de evaluación en ambientes laborales tecnológicos.

Burns, previamente empleada en Slack, enfrentaba la potencial pérdida de un paquete de acciones valorado en casi 35 millones de euros. Su victoria legal no solo representa un triunfo personal, sino una declaración sobre los derechos de profesionales con condiciones neurológicas.

La situación ha sentado un precedente

El juez Wedderspoon ha reconocido implícitamente la complejidad de evaluar el rendimiento profesional, considerando el contexto personal y las circunstancias específicas de Burns. Su fallo sugiere una necesidad urgente de repensar políticas corporativas hacia una aproximación más empática y comprensiva.

La resolución final, pendiente de una audiencia de compensación, promete establecer un precedente significativo en cómo las empresas tecnológicas abordan la neurodiversidad, el bienestar mental y la inclusión laboral. Burns ha sintetizado magistralmente la esencia del caso con una reflexión crucial: "¿Se espera que todos los empleados mantengan un estándar uniforme sin proveer los recursos necesarios para quienes luchan con discapacidades?"