Agricultura
La Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de aceitunas y a los receptadores que se las compraban
Los agentes, tras detener a los autores de los hurtos, localizaron las almazaras a las que llevaban los frutos
La Guardia Civil, en la operación “Kalabrea”, ha detenido e investigado a 21 personas, responsables de diversos robos de más de 17.500 kilogramos de aceitunas sustraídas en la comarca de las Vegas. En total se han esclarecido seis robos en explotaciones agrícolas situadas en dicha comarca, en concreto en los municipios de Valdaracete, Fuentidueña del Tajo, Chinchón, Villaconejos, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja y Brea del Tajo.
La investigación se inició el pasado mes de enero, cuando en el cuartel de la Guardia Civil de Estremera se recibió una denuncia de un agricultor de Brea del Tajo, en la que manifestaba haber sufrido un robo de 8.400 kilogramos de aceitunas en varias fincas de su propiedad. Estaba relacionado con otros de similares características en los que los propietarios de diferentes explotaciones agrícolas situados en la misma comarca.
Durante las vigilancias, los agentes detectaron un vehículo, a plena luz del día, el pasado 2 de febrero en el que cinco ciudadanos transportaban 140 kilogramos de aceitunas, de las que no pudieron justificar su lícita procedencia.
Asímismo, el avance de la investigación permitió llegar hasta dos almazaras situadas en las provincias de Toledo y Guadalajara donde al parecer recepcionaban el fruto de dudosa procedencia. Por todo ello, agentes de la investigación junto con agentes del SEPRONA y personal de Inspección de Trabajo de la Consejería de Agricultura de ambas provincias procedieron a la entrada y registro de las citadas almazaras, así como a la detención de sus responsables.
Ha sido encontrada documentación numerosa documentación relativa a la compraventa de más de 17 toneladas y media de aceituna que los relacionan directamente con diferentes investigados en el procedimiento; se ha procedido al precinto de varios depósitos que contenían más de 6000 litros de aceite, así como diferentes sanciones administrativas relacionadas con la seguridad, sanidad y gestión de los residuos.
Han sido investigadas cinco personas y detenidas otras 16 más, con edades comprendidas entre los 20 y 57 años de edad y a quienes se les imputan delitos de hurto, fraude y receptación.