Falsificaciones

Identidades robadas para trabajar en España: cuatro mujeres detenidas por falsificar documentos de asilo en Valladolid

La Policía Nacional desmantela un esquema de falsedad documental que facilitaba el empleo irregular de extranjeras en España

Coche de la Policía Nacional.
Identidades robadas para trabajar en España: cuatro mujeres detenidas por falsificar documentos de asilo en ValladolidEuropa Press

Una operación policial en Valladolid, denominada Operación Sarabis, ha culminado con la detención de cuatro mujeres de nacionalidad peruana acusadas de falsedad documental y usurpación de identidad. Las detenidas habrían utilizado resguardos falsificados de protección internacional para obtener contratos laborales y darse de alta en la Seguridad Social, accediendo de forma fraudulenta al mercado laboral español.

La investigación, iniciada tras detectar irregularidades en documentos presentados ante la Oficina de Asilo y Refugio, reveló un patrón delictivo sofisticado. Las implicadas utilizaban documentación con datos de filiación, fotografías y números de expediente que simulaban autenticidad. Uno de los casos identificados involucraba a un empresario del sector hostelero que había contratado a una de las mujeres utilizando estos documentos falsos.

El fraude se sustentaba en la creación de resguardos que imitaban los originales, incluyendo sellos y formatos oficiales. Sin embargo, los agentes detectaron inconsistencias técnicas como el posicionamiento incorrecto de fotografías y elementos gráficos que evidenciaban su falsedad. Las cuatro mujeres se encontraban en situación administrativa irregular en España.

Las autoridades sospechan que el modus operandi podría extenderse más allá de Valladolid, lo que apunta a una red organizada de falsificación documental. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Tras su detención, las mujeres quedaron en libertad provisional mientras se espera por el proceso judicial.