
Sanidad
El impacto de la obesidad en España asciende a 130.000 millones de euros anuales
El informe 'El Valor Social de un mejor control de la obesidad en España', calcula el gasto de 18 de las complicaciones clínicas más comunes asociadas al exceso de peso

La obesidad genera un gasto de 130.000 millones de euros en España, según el informe ‘El Valor Social de un mejor control de la obesidad en España’, presentado este martes en Madrid. El estudio, realizado por la Fundación Weber para la empresa Lilly, estima que si la población española perdiera entre un 5% y un 10% de su peso, se podrían ahorrar unos 25.000 millones de euros.
Para pérdidas mayores, entre el 20% y 25%, el ahorro podría alcanzar hasta 68.000 millones de euros en 2025, y entre 25.000 y 84.000 millones en 2030, según las proyecciones poblacionales.
Más allá del ahorro económico, la reducción de peso mejoraría la calidad de vida de los pacientes, con un valor estimado en más de 7.353 millones de euros solo en la franja de pérdida de peso menor. Esta cuantía se asocia con una mayor participación en las distintas actividades contempladas que, a día de hoy, las personas con obesidad manifiestan no realizar como consecuencia del exceso de peso.
La obesidad se asocia frecuentemente a más de 200 complicaciones clínicas que impactan de manera directa en la calidad de vida de los pacientes y en el propio sistema sanitario. Para simplificar el estudio, este trabajo analizó el impacto socioeconómico de solo 18 de las complicaciones clínicas más comunes..
En cuanto a las enfermedades cardiovasculares se produciría un ahorro en costes directos e indirectos asociados a la reducción de peso desde 8.707 millones de euros con la franja de pérdida de peso inferior (5-10%) o hasta 32.000 millones de euros con las reducciones más elevadas (20-25%) en este año 2025. Respecto a las patologías metabólicas, la pérdida de peso generaría un ahorro de 5.064 millones a 10.114 millones de euros (con pérdidas de peso del 5-10% y del 20-25%, respectivamente), para el año 2025.
El estudio concluye que la obesidad debe abordarse como un desafío complejo, tanto económico como sanitario, y urge a invertir en estrategias de control efectivas que no solo reduzcan costes, sino que también protejan la salud y el bienestar de la sociedad española.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
