Cargando...

Salud

Las infecciones del tracto urinario aumentan hasta un 30% durante los meses más cálidos

Se debe al uso prolongado de bañadores mojados, la sudoración y los baños más frecuentes en esta época

Calzoncillos debajo del bañador: por qué además de guarrada y horterada es peligroso para tu salud X - @EnfrmraSaturada

Las infecciones del tracto urinario (ITU) aumentan hasta un 30% durante los meses más cálidos y se debe, en gran parte, al exceso de humedad en la zona urogenital, consecuencia del uso prolongado de bañadores mojados, la sudoración y los baños más frecuentes en esta época, además de que se acrecienta la frecuencia de las relaciones sexuales, afirma la ginecóloga y obstetra del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario y responsable de su Unidad de Diagnóstico Prenatal, Maricruz González Álvarez.

"La humedad en la zona urogenital afecta a la proliferación de patógenos que alteran la flora vaginal provocando estas infecciones", explica. Asimismo, la experta apunta que en las mujeres hay dos poblaciones especialmente sensibles: las embarazadas y las pacientes menopáusicas. En el embarazo una infección del tracto urinario puede acarrear el aumento de complicaciones obstétricas y, además, el uso de según qué antibióticos está limitado por el estado de gestación. Las pacientes menopáusicas, por su parte, tienen una vagina con menos flujo del habitual, con menos lactobacillus, que son las bacterias buenas que protegen el área urogenital, y las hacen mucho más delicadas y con más tendencia a las infecciones del tracto urinario.

Según detalla la especialista, sus síntomas más habituales son un dolor o ardor intenso al orinar, un aumento de la frecuencia miccional junto con micciones muy escasas, dolor en la zona central de la pelvis y, en ocasiones, orina turbia o con sangre.

En este sentido, la doctora González recomienda, ante un cuadro clínico como este, "consultar con el médico de Atención Primaria para que valore la realización de una prueba rápida de orina junto con un urocultivo, y dé comienzo, si está indicado, al tratamiento antibiótico". 6 CONSEJOS PARA EVITAR LAS ITU

Para evitar las infecciones del tracto urinario, la doctora González aconseja una ingesta de agua de "mínimo" 2 litros al día. Asimismo, propone efectuar micciones frecuentes, no aguantarse las ganas en demasía (máximo cada 2-3 horas), y siempre después de relaciones sexuales. Y recomienda evitar el uso de ropa muy ajustada, sobretodo si está mojada.

Por otro lado, el estreñimiento aumenta la concentración de patógenos en el área genital, advierte; y sugiere realizar la limpieza anal desde delante hacia atrás después de la defecación.

Igualmente, aconseja seguir la dieta mediterránea, "que es la que mejor mantiene el sistema inmune, provee de una fuente extra de agua en forma de frutas y verduras y mejora el tránsito intestinal"; así como el uso de complementos alimenticios que ayuden a la prevención o eviten la recurrencia de las infecciones urinarias y vuelven la orina hostil a los microorganismos: "sobre todo los que combinan D-Manosa, sustancia que evita la adherencia bacteriana a la mucosa vesical, y cepas de lactobacillus específicos, que restauran la flora vaginal y la salud del área urogenital", explica".