Pensiones
Julia Suárez, jubilada, desvela el drama con su pensión: "Si hago un gasto extra mis niñas no comen"
La pensionista desveló el poco margen económico con el que vive día a día: "De mi pensión de 1.100 euros viven mi hija y mis nietas"
En 2026 se dará una nueva subida de las pensiones, calculada en función de la variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC). Estas medidas están enmarcadas en el proceso de ajuste progresivo del sistema para garantizar su sostenibilidad ante el envejecimiento de la población, medida más destacada. Según lo dispuesto en la Ley 27/2011, aprobada durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, desde enero de 2026 solo podrán jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión quienes hayan cotizado al menos 38 años y tres meses. El resto tendrán que esperar más.
Esto llegará acompañado de una bonificación a quienes prolonguen su vida laboral más allá de la edad mínima y se aplicarán coeficientes reductores a quienes decidan anticipar su jubilación. Por ahora, el 76% de los jubilados son propietarios de su hogar y viven sin hipoteca ni préstamos, pero algunos se ven cada vez con más dificultades para llegar a final de mes. Este es el caso Julia Suárez, una jubilada pensionista que desveló sus problemas para llegar a final de mes en el 'Programa de Ana Rosa' desde su casa.
Ahorrar, un imposible
Su pensión es de 1.100 euros, una cantidad aceptable para una persona mayor. El problema es que varias personas tienen que sobrevivir gracias a dicha pensión puesto que su hija se ha quedado sin trabajo. "De mi pensión de 1.100 euros viven mi hija y mis nietas, si hago un gasto extra mis niñas no comen", lamentaba durante la entrevista. Su hija aún cobra el paro, pero no es suficiente para vivir con tranquilidad.
Denuncia la difícil situación: "Ahorrar es imposible. No llegamos a fin de mes, no se puede ahorrar absolutamente nada. Con mi pensión y con lo que cobra mi hija del paro, vivimos". Además, viven juntas como explica Noelia, hija de Julia Suárez: "Incluso trabajando, ahorrar es imposible. No da para pagar un alquiler y poder emanciparte con tu familia. Si pagas alquiler no comes".
Agradecimiento a su madre
Esta difícil situación la atraviesan muchas familias, que tienen que recortar todos los gastos posibles para poder salir adelante. Noelia agradece todo el esfuerzo a su madre, que no está pudiendo disfrutar de una jubilación tranquila: "Sin ella no podríamos hacer frente a los gastos, porque yo me acabo de quedar en paro. Si ella no me ayuda no puedo afrontar los gastos de comedor, vuelta al cole, el alquiler, la luz... Sin su ayuda no sería posible".
Cada vez es más habitual ver como abuelos tienen que ayudar a hijos y a nietos para poder sobrevivir. Sin embargo, el sistema de pensiones cada vez está en una posición más comprometida. Las previsiones dicen que en 2050 el gasto en pensiones será del 18% del PIB. La solución no puede ser seguir subiendo las cotizaciones ni la presión fiscal, sino modernizar el sistema.