Cargando...

Tecnología

Una maratón histórica unirá a humanos y robots en China

La carrera celebrará la fusión entre el esfuerzo humano y la tecnología más avanzada

Las máquinas participantes deben tener aspecto humanoide y realizar movimientos bípedos La Razón

China está a punto de desatar una revolución en el ámbito deportivo al organizar un evento sin precedentes que combina el atletismo con la robótica.

Esta primavera, el distrito de Daxing, en Pekín, se transformará en el intrigante escenario de una media maratón donde, por primera vez, una serie de robots humanoides se alinearán junto a corredores humanos, desafiando las concepciones tradicionales de la competencia.

La cuenta regresiva ha comenzado: cerca de 12.000 atletas se alistarán para desafiar sus límites en una carrera de 21 km que promete ser histórica. La adrenalina se combinará con la inteligencia artificial en un evento que promete revolucionar el atletismo. Con la participación de robots de más de 20 innovadoras empresas, esta competencia no sólo premiará a los tres primeros en llegar, también celebrará la fusión entre el esfuerzo humano y la tecnología más avanzada.

El Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín, conocido como E-Town, es una zona industrial de nivel estatal en el distrito de Daxing que cuenta con diversos parques dedicados a sectores de alta tecnología, como la aviación y la fabricación de semiconductores.

Según recoge el rotativo hongkonés «South China Morning Post» a través de un comunicado oficial, se extenderá la invitación a empresas, centros de investigación, clubes de robótica y universidades globales para que registren sus humanoides en esta singular experiencia.

Los requisitos para los competidores estipulan que los participantes deben poseer una apariencia humanoide y una estructura mecánica capaz de realizar movimientos bípedos, como caminar o correr, excluyendo aquellos que operen sobre ruedas. Los autómatas elegibles para la competencia deben tener una altura que varíe entre 0,5 y los 2 metros. Asimismo, la distancia mínima desde la articulación de la cadera hasta la planta del pie debe ser de 0,45 metros.

Se permitirán tanto humanoides controlados a distancia como aquellos que funcionen de manera completamente autónoma. Durante la carrera, se autorizará el intercambio de baterías, lo que proporcionará flexibilidad a los participantes en términos de rendimiento.

La robótica humanoide ha sido identificada por el gigante asiático como un sector fundamental para promover la autosuficiencia, estimular el crecimiento económico y consolidar una posición competitiva en la carrera tecnológica con Estados Unidos, que ha intentado limitar el acceso chino a tecnologías avanzadas.

Como reacción a su acelerada transformación poblacional, China ha comenzado a incorporar autómatas en el sector del cuidado de adultos mayores, asignándoles funciones que incluyen desde compañía emocional hasta supervisión de salud y servicios domésticos automatizados. De acuerdo con las estadísticas oficiales, para finales de 2024 al menos 310 millones de habitantes en el país tenían 60 años o más, lo que representa el 22% de la población total.

Además de enfrentar el fenómeno del envejecimiento, se están explorando estas aplicaciones en fábricas y distintos entornos laborales, anticipando una disminución en la fuerza laboral, dado que la composición poblacional ha experimentado un descenso por tercer año consecutivo en 2024. Esta transformación ha conducido a un incremento notable en la adopción de tecnología robótica; en 2023 se instalaron en el país 276.288 autómatas, constituyendo el 51% del total mundial, según la Federación Internacional de Robótica.

La industria robótica en la potencia asiática se perfila como un gigante en crecimiento, con estimaciones que apuntan a un valor de 400.000 millones de yuanes (unos 54.600 millones de dólares) para el año 2030. Sin embargo, el desarrollo de humanoides avanzados plantea un desafío técnico formidable.

Mientras tanto, Elon Musk establece la vista en este 2025 para el lanzamiento de su robot humanoide, «Optimus», lo que podría llevar a Tesla a quintuplicar su valor, aunque la viabilidad de esta proyección suscita el debate entre los expertos del sector.