Cargando...

Fundación "la Caixa"

Mejorar la supervivencia infantil para proteger la salud global

Los programas dirigidos a reducir la tasa de mortalidad infantil en zonas de vulnerabilidad extrema favorecen una mejora del futuro para las próximas generaciones

Mejorar la supervivencia infantil para proteger la salud global la Caixa

Según el Informe 2024 del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de Mortalidad Infantil, en 2023, en torno a 4,8 millones de menores de 5 años murieron en el mundo por causas evitables.

Pese a que desde el 2000, la tasa de mortalidad global en este colectivo ha evidenciado una reducción de más de la mitad, las cifras siguen siendo preocupantes y ponen de manifiesto grandes diferencias en relación a las posibilidades de supervivencia en función del lugar de nacimiento.

En este sentido, África subsahariana es la zona donde se concentra el mayor número de muertes de menores de 5 años, los cuales tienen 18 veces más probabilidades de fallecer que aquellos que son originarios de Australia o Nueva Zelanda.

En este contexto, son claves iniciativas como la Convocatoria Child Survival, la Alianza para la Vacunación Infantil o el Proyecto MOM, programas en los que la Fundación "la Caixa", a través del Área Internacional, participa con el objetivo de revertir esta situación y mejorar la salud global y la esperanza de vida de la infancia.

Así, en Sierra Leona, uno de los 60 países donde, a tenor de las estimaciones del Informe de Mortalidad Infantil 2024, no se alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que establece que de cara a 2030 todos los países han de haber reducido la tasa de mortalidad de menores de 5 años al menos hasta 25 por cada mil nacidos vivos, se desarrolla uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria Child Survival 2024.

Éste está liderado por la doctora Clara Menéndez, directora del Programa de Salud Mental, Infantil y Reproductiva de ISGlobal y, con el fin de mejorar la supervivencia infantil en Sierra Leona, propone una evaluación de la efectividad del Programa Ampliado de Inmunización, que fue creado en 19074 por la OMS para fortalecer los programas de vacunación, así como el suministro y distribución de los tratamientos.

A continuación, los resultados serán analizados para hacer un informe en el que se especifiquen las medidas y propuestas preventivas a emprender para optimizar el sistema. El proyecto contempla también un trabajo conjunto con los directores de los programas de malaria, supervivencia infantil e inmunización del Ministerio de Salud de Sierra Leona.

Inmunizar para salvar

Además, al margen de estas iniciativas puntuales, desde 2008, la Fundación "la Caixa" es socio de Gavi, the Vaccine Alliance en Europa, con quien impulsó la Alianza para la Vacunación Infantil con el apoyo de la Fundación Gates e ISGlobal como socio estratégico con el fin de mejorar la supervivencia infantil en los lugares más desfavorecidos a través de la inmunización.

Así, en el marco de este proyecto, al que se han adherido muchas empresas, la Fundación "la Caixa" y la Fundación Gates multiplican por cuatro cada euro donado y de esta manera, desde su puesta en marcha, se han recaudado más de 100 millones de euros.

Gracias a ello, ha sido posible inmunizar, sobre todo contra la neumonía, a más de 11 millones de niños de territorios vulnerables de África y América Latina.

Atención a los refugiados

En otros países, como Etiopía, que en 2024 dio asilo a 1.069.897 personas refugiadas y desplazadas, a esta realidad se suman también las emergencias y situaciones de urgencia que se viven en los campos de refugiados, donde las mujeres y niños llegan en condiciones extremas.

Con el fin de tratar de reducir la mortalidad de los menores de 5 años y sus madres en los campos de refugiados de Etiopía, en 2017, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Fundación "la Caixa" pusieron en marcha el Proyecto MOM.

Éste contempla acciones tales como formaciones para las madres, grupos de apoyo para familias, actividades relacionadas con el acceso a alimentos frescos, campañas de sensibilización comunitaria y tratamiento médico de la desnutrición infantil.

Desde la puesta en marcha del programa, que incluye la monitorización y recogida de datos para analizarlos y poder así generar cambios estructurales a largo plazo, se han beneficiado del mismo más de un millón de menores de 5 años, madres y mujeres embarazadas.

En este contexto, la contribución que realizó "la Caixa" en 2023, representó el 76% de la financiación total de proyectos para la mejora de la nutrición en estas regiones etíope