Numismática

Las monedas raras de dos euros valoradas en hasta cinco mil euros: los coleccionistas se las rifan

Estas monedas que forman parte de momentos cruciales de la historia, o que representan hitos culturales, suelen ser muy valoradas

Monedas de dos euros
Monedas de dos euroslarazonDreamstime

El mercado de la numismática, que se dedica a la colección y estudio de monedas, billetes y medallas, es un mundo fascinante para quienes disfrutan de la historia y el arte en miniatura. De hecho, la numismática permite a las personas explorar y conectar con diferentes épocas y culturas a través de estos pequeños objetos cargados de significado y, por supuesto, de gran valor.

Tanto si se es un coleccionista novato como un experto, este mercado ofrece una gran variedad de piezas, algunas con valores que van más allá de lo económico, contando historias únicas que han viajado a través del tiempo, ya que este es un espacio donde la pasión por lo antiguo se combina con la emoción de encontrar esa pieza especial que completa una colección o simplemente despierta el interés por conocer más sobre el pasado.

En este sentido, desde que desapareciesen las pesetas y entrase en circulación el euro, se han acuñado numerosas ediciones especiales conmemorativas en diferentes monedas. Unas monedas que, en el mercado de los coleccionistas, han alcanzado un valor superior a su valor real en el mercado, haciendo de la numismática algo más que una simple colección: un auténtico negocio. Por ello, aquí te contamos qué monedas de dos euros tienen un valor actual de hasta cinco mil euros para los coleccionistas.

Las monedas raras de dos euros

La competencia en la emisión de monedas le corresponde a cada país de la zona euro. Por ello, la diversidad de los países de la eurozona se refleja en el diseño de una cara de sus monedas, mientras que la unidad europea se manifiesta en el diseño común de la otra.

De este modo, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) señala que "la principal finalidad de la acuñación y emisión de las monedas de dos euros es la difusión cultural y artística, así como la conmemoración de acontecimientos importantes", destacando ejemplos tan relevantes como la celebración de los Juegos Olímpicos e, incluso, la caída del Muro de Berlín.

En este sentido, tal y como señala el blog de CaixaBank, algunas de las monedas raras de dos euros tienen un valor en el mercado coleccionista de hasta 5.000 euros, en el mejor de los casos. De entre ellas, destacan tres.

La primera de ellas sería la moneda de dos euros conmemorativa de la reina de Mónaco, acuñada en 2007. La singularidad de esta moneda de dos euros radica en varios aspectos. Así, su origen monegasco, su escasa tirada de 20.001 ejemplares y su conmemoración de un hecho histórico tan relevante como el fallecimiento de la reina Gracia de Mónaco, la convierten en una pieza única.

Además, la moneda posee una gran calidad de acuñación, lo que la eleva a un nivel superior: al ser acuñada en calidad flor de cuño, por lo que presenta una definición y un brillo excepcionales, características muy valoradas por los coleccionistas. Así, esta moneda se ha llegado a vender por 2.900 euros en el mercado de la numismática coleccionista.

Por otro lado, la moneda francesa de dos euros, acuñada en 2001, un año antes de la entrada oficial del euro, es una verdadera joya para los coleccionistas. Su diseño, protagonizado por el emblemático Árbol de la Vida de Joaquín Jimenez, seleccionado entre miles de propuestas, la distingue del resto. Además, su emisión previa a la adopción del euro y los errores de fabricación presentes en algunas unidades la convierten en una pieza única y muy valorada.

Estos errores, como las irregularidades en las estrellas o los números que sobresalen del canto, son los responsables de que el valor de esta moneda se dispare hasta los 5.000 euros, cantidad que se ha llegado a pagar por algunas monedas que incluían los errores más significativos.

Otro ejemplo de moneda de dos euros de gran valor es la pieza de Lituania dedicada a la Reserva Natural de Zuvintas, Patrimonio de la Humanidad, acuñada en 2021. Si bien se acuñaron 500.000 ejemplares de esta moneda, un error de fabricación en aproximadamente el 10% de ellas, las convirtió en piezas únicas y de gran valor.

Así, la inscripción del canto de la moneda, en lugar de mostrar el lema nacional letón 'LAISVĖ * VIENYBĖ * GEROVĖ', (libertad, unidad, bienestar), presenta erróneamente la frase 'DIEVS * SVĒTĪ * LATVIJU', (Dios bendiga Letonia), una particularidad que, sumada a su escasez, ha hecho que estas monedas se revaloricen considerablemente, alcanzando precios de venta entre 1.950 y 2.400 euros.

De esta manera, si eres un aficionado de las ediciones conmemorativas de las monedas de euro, o si tienes alguna de estas por tu casa, consulta cómo puedes canjearlas en el mercado del coleccionismo para conseguir un dinero extra. Quizá tengas la fortuna en el bolsillo.