Religión
Nueve obispos españoles realizarán este lunes una visita al Papa, solicitada "en el momento de su elección"
La Conferencia Episcopal asegura que se trata de un encuentro "ordinario"
Los nueve obispos españoles que forman parte de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) viajarán el lunes 17 de noviembre al Vaticano para reunirse con el Papa León XIV, que les recibirá en una audiencia privada que fue solicitada por los obispos en el momento de la elección del nuevo Pontífice, el pasado mes de mayo.
Fuentes de la CEE han explicado a Europa Press que se trata de una "visita ordinaria" y que la reunión fue "solicitada en el momento de la elección" de León XIV como Papa y fue "concedida en el mes de agosto".
Las mismas fuentes han precisado que este tipo de visita al nuevo Papa son habituales, del mismo modo que cuando hay una nueva Ejecutiva en la Conferencia Episcopal. En este sentido, recuerdan que así ocurrió el 31 de mayo de 2024 cuando el Papa Francisco recibió en el Vaticano a la nueva cúpula de la CEE.
La delegación que visitará el próximo lunes al Pontífice estará encabezada por el presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, el vicepresidente de la CEE y arzobispo de Madrid, José Cobo, y por el secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán.
Completan la comitiva el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán; el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz; el arzobispo de Burgos, Mario Iceta; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent; el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, y el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.
Aunque la visita ya estuviera programada desde hace meses, la reunión se producirá apenas una semana después de que saliera a la luz que el Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por un presunto caso de abusos a un menor en la década de los 90 del siglo pasado.
Tras conocerse la noticia, adelantada por El País, el Obispado de Cádiz y Ceuta tachó las acusaciones de "muy graves y falsas" y el obispo decidió suspender temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos.
Desde la Conferencia Episcopal expresaron su "confianza en la justicia" y mostraron su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota. Además, el presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, señaló que el hecho de que el Vaticano investigue el caso significa que le concede una "verosimilitud" pero también apeló a la "presunción de inocencia".
Por otro lado, el encuentro tendrá lugar casi un mes después de que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, viajara a Roma para reunirse con el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para abordar "diferentes asuntos de interés en las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado".
Fuentes del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes indicaron entonces que el encuentro fue "cordial y constructivo".
Entre los asuntos pendientes entre España y la Santa Sede está el futuro del Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Cuelgamuros. En marzo de este año se logró un acuerdo con la Iglesia para resignificarlo, manteniendo a los monjes benedictinos en la abadía, además de la basílica y la cruz.
Esta semana, el Ministerio de Vivienda anunció el proyecto ganador para resignificar el Valle de los Caídos. La propuesta ganadora propone, bajo el nombre de 'La base y la cruz', "una nueva visión" del conjunto monumental, eliminando la escalinata que da acceso a la basílica e incluyendo "una gran grieta" que "facilita el encuentro, que invita al diálogo y que invita a una visión más plural", según ha anunciado el jurado del concurso internacional de ideas.