Adiós al Papa
El Padre Ángel: «El Papa prefería a los pobres, fue otro Jesús de Nazaret»
Un cortejo de 40 personas desfavorecidas despidió a Francisco antes de que fuera enterrado en Santa María la Mayor
En medio de gritos de ¡Viva el Papa! el féretro con el cuerpo del Papa Francisco llegó ayer por la mañana al lugar de su entierro, la Basílica de Santa María la Mayor, tras haber recorrido durante poco más de media hora las calles de Roma. Miles de personas que se agolpaban en las acerasaplaudieron, lanzaron vítores y mostraron pancartas al paso de la comitiva fúnebre, en las que podía leerse «Gracias».
A la llegada del papamóvil sonaron las campanas de la basílica, donde esperaba para darle la bienvenida un grupo de cerca de 40 personas, entre las que se encontraban pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes. Todos ellos se situaron en la escalinata de acceso a Santa María la Mayor con una rosa blanca en la mano.
Fue el último homenaje a un Papa que situó a los más necesitados en el centro de su misión pontificia: «Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca», indicó el Vaticano.
«La Comunidad de San Egidio participará en los funerales del Papa Francisco con su gente, empezando por los pobres que lo conocieron y amaron en su pontificado, hasta los refugiados que llegaron con su avión desde Lesbos», en 2016, y «los que estaban en los campos de refugiados de Chipre», explicó en una nota este viernes la Santa Sede.
Junto a este grupo de escogidos se situó el Padre Ángel, que ha viajado a Roma para dar el último adiós al Papa Francisco, con quien mantuvo varios encuentros a lo largo de su pontificado y a quien consideraba un gran amigo.Para el fundador de Mensajeros de la Paz la presencia de los que sufren a la entrada de Santa María la Mayor «es una despedida cariñosa, sobre todo cumpliendo el deseo del Pontífice» de que hubiera presencia de los más desfavorecidos en sus funerales.
En una entrevista a LA RAZÓN, el Padre Ángel recordó que «en muchas ocasiones ha ido comer o cenar con ellos, sentado a la mesa como uno más, como era el Papa Francisco, y supone un acto entrañable que le habrá gustado seguro. Desde donde está, desde el cielo, le habrá gustado ver este acto».
Sobre el deseo del Papa de que su despedida fuera más sencilla, destacó que «con la presencia de tantos jefes de estado y autoridades ha sido un funeral de estado, es normal también, aunque él lo hubiera querido más austero». La representación de los pobres en Santa María la Mayor «ha sido un gesto más del Papa Francisco», destacó.
Un Papa valiente
Sobre su trayectoria en el trono de Pedro, el Padre Ángel destacó que «el Papa ha sido valiente, le hemos visto reir y llorar, le hemos visto igual que a Jesús de Nazaret, que prefería a los niños, a las mujeres, que daba de comer a los hambrientos. El Papa Francisco era otro Jesús de Nazaret», aseguró.
Sobre la importancia que tuvieron los más vulnerables en sus años al frente del Vaticano, el fundador de Mensajeros de la Paz, indicó que «yo creo que todos los papas a los pobres y a los más descartados siempre los tenían como preferidos, pero a este se le notó un poco más. No podemos decir que los anteriores no querían a los pobres, pero este Papa, por lo menos aquí en Roma, el mismo día en el que murió los periódicos decían ‘‘el Papa de los últimos, de los pobres’’».
De esta forma, los «últimos» de la sociedad esta vez tuvieron el privilegio ser los últimos en despedir a Francisco antes de que fuera enterrado entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani ) y la Capilla Sforza de la Basílica Liberiana, que se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel, y los familiares del Pontífice. El rito de la sepultura del féretro del Papa comenzó a las 13:00, hora local (11:00 GMT), y concluyó media hora después.