Cargando...

Alimentación

El Papa León XIV y la Reina Letizia juntos en Roma en el Día Mundial de la Alimentación

Reina Letizia: "El hambre es hoy un arma de guerra en muchos lugares y una herida abierta". Papa León XIV: "Quien padece hambre no es un extraño".

En el Día Mundial de la Alimentación 2025 se hizo un llamamiento a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria. Cada uno de los que intervinieron en el evento celebrado en la sede mundial de la FAO repitieron sin cesar "No podemos quedarnos quietos ante el hambre que padece el mundo".

El Papa León en su discurso en la FAO en RomaImagen Alicia Romay

El Papa León en su discurso dijo: "Es preciso, y sumamente triste, mencionar que, a pesar de los avances tecnológicos, científicos y productivos, seiscientos setenta y tres millones de personas en el mundo se van a la cama sin comer. Y otros dos mil trescientos millones no pueden permitirse una alimentación adecuada desde el punto de vista nutricional. Son cifras que no podemos reputar como meras estadísticas: detrás de cada uno de esos números hay una vida truncada, una comunidad vulnerable; hay madres que no pueden alimentar a sus hijos. Quizá el dato más conmovedor sea el de los niños que sufren la malnutrición, con las consecuentes enfermedades y el retraso en el crecimiento motor y cognitivo. Esto no es casualidad, sino la señal evidente de una insensibilidad imperante, de una economía sin alma, de un cuestionable modelo de desarrollo y de un sistema de distribución de recursos injusto e insostenible. En un tiempo en el que la ciencia ha alargado la esperanza de vida, la tecnología ha acercado continentes y el conocimiento ha abierto horizontes antes inimaginables, permitir que millones de seres humanos vivan —y mueran— golpeados por el hambre es un fracaso colectivo, un extravío ético, una culpa histórica". Los discursos de las diferentes autoridades remarcaron la situación actual que atraviesa la humanidad.

La Reina Letizia durante su discurso en el 80 aniversario de la FAO en RomaImagen Alicia Romay

La Reina Letizia :"Hoy es un día para la renovación de compromisos" y agradeció que la FAO siga siendo una autoridad técnica y que ha mantenido el impulso sabiendo que más de 600 millones de personas no tienen ningún alimento y que de las personas que no se pueden permitir una alimentación saludable "las cifras bailan". En su discurso destacó:

-El hambre sigue siendo hoy una herida abierta y un arma de guerra en muchos lugares

− Desde algunos sectores de la sociedad civil se denuncia la concentración corporativa de los sistemas alimentarios

− Un tercio de la producción mundial de alimentos termina en la basura

− Las sequías, inundaciones, la desertización y otros fenómenos extremos consecuencia del cambio climático afectan en mayor medida a los que menos tienen (que acaban siempre sufriendo más)

− Quienes son la columna vertebral de la agricultura familiar, el cuidado de los hijos y la gestión alimentaria de los hogares (esto es, las mujeres) continúan enfrentándose a la desigualdad de acceso a los recursos, al crédito, a la tecnología y a la educación en muchas áreas

Las guerras prolongadas y las tensiones geopolíticas, las migraciones forzadas, la volatilidad de los precios, la pérdida de la biodiversidad ponen a prueba todos nuestros sistemas…

"Con este panorama, vuelvo al inicio, a mantener la calma y recuperar la esperanza para recordar lo que habéis logrado en estos 80 años, y recordar que la FAO sigue contando con un cuerpo técnico extraordinario y muy sólido, altamente cualificado y que mantiene el prestigio en los países donde trabaja sobre el terreno. España se siente muy vinculada a la historia de la FAO con un compromiso inquebrantable: promovemos el derecho a la alimentación adecuada, fortalecemos el trabajo con los parlamentos (sobre todo en América Latina), construimos sistemas alimentarios más inclusivos, respaldamos su acción con los pueblos indígenas y las comunidades rurales, apoyamos su labor en contextos de conflicto y ponemos a disposición especialistas y conocimiento técnico donde ha sido necesario".

"Dijo el Rey de España en la reciente Asamblea General de la ONU que la dignidad del ser humano no es negociable. Y sólo si ponemos en el centro de las políticas alimentarias los derechos de las personas respetaremos esa dignidad. Y, por favor, en tiempos de desconfianza, quizá sería interesante que quien tenga una idea mejor que seguir trabajando en la cooperación multilateral para que todas las personas se alimenten adecuadamente, pudiera venir aquí y contárnosla. Mientras tanto, sigamos empeñados, con la mejor voluntad y efectividad, en cooperar, en asistir, en preocuparnos y actuar para ayudar a quien tiene las cosas más difíciles".

Y terminó diciendo rotundamente: “Si hay alguien tiene una idea mejor que la cooperación multilateral para conseguir que las personas tengan una alimentación adecuada, que venga aquí y nos lo diga”.

La Reina Letizia no quiso dejar de visitar el nuevo museo en donde se expone el trabajo que la FAO lleva realizando desde hace 80 años y que por la mañana había inaugurado el presidente italiano Sergio Mattarella.