Seguridad
Papel de aluminio en las manillas de las puertas: ¿Por qué la gente lo está poniendo?
Este truco se ha vuelto viral y cada vez es más habitual de ver en las viviendas: este es el motivo de su repetido uso
Los españoles miran el tema de la vivienda con preocupación y no solo por su alto precio que hace que los jóvenes tengan prácticamente imposible emanciparse en las grandes ciudades. El otro tema que asusta en España es la seguridad del hogar ya que se repiten con cierta frecuencia robos y okupaciones. El primer aspecto supone una pérdida material y económica, pero el segundo conlleva un sufrimiento que puede alargarse durante meses e incluso años.
A eso hay que sumarle el fuerte impacto económico de arreglar la casa, que, en muchos casos como el de Kathy o el de una vivienda en Albacete, queda completamente llena de basura y en un estado inhabitable. Antes estos dos ataques los propietarios usan distintos modos de protección, pero se ha viralizado en redes sociales un gesto casero que promete mantener las casas a salvo: cubrir las manillas de las puertas con papel de aluminio.
Este es el motivo por el que se usa el papel de aluminio en las puertas
Varios vídeos difundidos en redes sociales muestran cómo una simple lámina arrugada colocada alrededor del pomo supuestamente basta para impedir un robo. Los argumentos que defienden el truco se repiten: el crujido metálico al rozar la mano o al forzar la cerradura podría sobresaltar al intruso. Si alguien está en el interior, el ruido avisaría de un intento de entrada, y, además, una hoja rota quedaría como prueba de manipulación.
¿Es efectivo este método?
Los cuerpos policiales y especialistas en seguridad no tardaron en salir al paso. En 2024, la policía alemana advirtió públicamente que esta solución doméstica no garantiza protección efectiva y no reemplaza las medidas homologadas. Entre las críticas figura que cualquier abolladura o desgarro en la lámina puede pasar inadvertida, especialmente si los residentes duermen o están ausentes, y que, por otra parte, los delincuentes no se limitan a la puerta principal: ventanas, puertas de balcón, sótanos y garajes son vías igualmente usadas. Además, creer que un envoltorio metálico ofrece una barrera disuasoria puede inducir a la relajación de otras precauciones más eficaces.
La difusión de este mito también pone de manifiesto un problema mayor: la facilidad con la que los bulos se propagan en internet. Usuarios con buena intención pueden confiar en remedios virales y dejar de invertir en sistemas certificados, ya sea de pago o no, que sí reducen el riesgo. Esa falsa sensación de seguridad es, para muchos expertos, el principal peligro. La lámina metálica en la manilla funciona como anécdota viral más que como barrera real. Su impacto reside en la visibilidad que le dan las redes: se ve y se comparte, pero no es del todo eficiente.
Así se debe proteger una vivienda de forma efectiva
- No publicar en Internet información sobre la ubicación de viviendas vacías ni salidas vacacionales.
- Dejar plantas o elementos decorativos en ventanas o balcones.
- Evitar dejar llaves escondidas en macetas, buzones o alfombrillas.
- Instalar puertas de seguridad en la vivienda y/o rejas en las ventanas. En ventanas de hoja deslizante se pueden instalar cerrojos especiales.
- Utilizar un bombín de la cerradura de la puerta sea de tipo 'precortado' o 'antibumping'.
- Colocar cámaras de seguridad, deben estar colocadas en plano horizontal y en lugares con buena iluminación.
- La instalación de un sistema de alarma conectada y monitorizada por una empresa de seguridad