Plantas
Una planta que no debe estar en el hogar porque simboliza la soledad, según el Feng Shui
Su apariencia es encantadora, pero su energía no lo es tanto: esta planta, admirada por su belleza, está rodeada de significados poco afortunados en la filosofía del Feng Shui
En la búsqueda de un hogar armonioso y lleno de energía positiva, el Feng Shui, la antigua disciplina china que estudia el flujo de la energía vital, o chi, en los espacios, cobra cada vez más protagonismo en la decoración de interiores. Según esta filosofía, cada elemento dentro del hogar, desde los muebles hasta las plantas, influye en el bienestar físico y emocional de quienes lo habitan. Y aunque muchas plantas se consideran símbolos de abundancia y renovación, hay una especie que destaca precisamente por lo contrario.
La flor que esconde soledad
La hortensia es conocida por sus flores grandes y coloridas, que van del azul al rosa, pasando por blancos y morados. Sin embargo, a pesar de su apariencia delicada y decorativa, en el Feng Shui esta planta no es bienvenida en interiores. El motivo: se la asocia simbólicamente con la soledad, el aislamiento emocional y la dificultad para establecer vínculos duraderos.
Según expertos en esta práctica ancestral, su presencia en el hogar podría atraer energías que fomentan la introspección excesiva, la falta de compañía y el estancamiento en relaciones personales. Aunque estas interpretaciones no tienen base científica, forman parte de un sistema de creencias milenario que muchas personas utilizan como guía para mantener un entorno equilibrado.
¿Por qué se considera “negativa”?
El simbolismo de la hortensia en el Feng Shui proviene, en parte, de su estructura. Las flores tienden a agruparse en grandes esferas individuales, lo que puede interpretarse como una metáfora del aislamiento: belleza encerrada en sí misma, desconectada del entorno. Además, su floración estacional y su aparente fragilidad refuerzan la idea de algo efímero, bello pero transitorio.
Este simbolismo se ha arraigado con fuerza en la cultura oriental, y por ello se recomienda evitar tener hortensias en espacios como el salón, el dormitorio o cualquier área donde se desee fomentar la armonía relacional y la estabilidad emocional.
¿Dónde sí se puede colocar?
Quienes aman esta planta no tienen por qué renunciar completamente a ella. Los expertos en Feng Shui sugieren ubicarla en el jardín o en balcones, lugares donde su energía no interfiera directamente con los espacios de convivencia. Al estar al aire libre, sus posibles connotaciones negativas se diluyen y, de hecho, puede aportar belleza sin comprometer el flujo energético del interior del hogar.
Otras plantas que deberías evitar dentro de casa, según el Feng Shui
La hortensia no es la única planta que genera controversia en esta filosofía. Existen otras especies cuyo simbolismo o forma se asocian con bloqueos energéticos o emociones negativas:
- Cactus: Aunque muy populares por su bajo mantenimiento, sus espinas representan agresividad. En interiores, especialmente cerca de puertas o zonas de descanso, pueden crear una atmósfera tensa y defensiva. En exteriores o zonas laborales, sin embargo, pueden ser útiles como protectores energéticos.
- Bonsái: Su apariencia minuciosa y elegante esconde un significado más profundo en el Feng Shui: al representar un árbol que no crece, simboliza la limitación y la falta de progreso. Tener uno en casa podría interpretarse como una invitación al estancamiento personal o profesional.
- Aloe vera: Conocida por sus propiedades medicinales, esta planta tiene hojas puntiagudas que, según el Feng Shui, pueden generar estrés en el ambiente. Aunque es muy útil en el botiquín natural del hogar, se recomienda ubicarla en terrazas o jardines.
Más allá de creencias personales, el Feng Shui ofrece una mirada interesante sobre cómo los objetos que nos rodean influyen en nuestro estado de ánimo y en la energía del espacio. Elegir plantas no solo por su estética, sino también por lo que simbolizan, puede ser una herramienta poderosa para transformar nuestro entorno en un lugar más armónico.
Así que, si estás decorando tu hogar o renovando tus espacios, tal vez convenga pensarlo dos veces antes de poner una hortensia en tu sala. La belleza no siempre garantiza buenas vibraciones.