Salud

Podemos quiere prohibir el trabajo al aire libre cuando haya alerta naranja por calor

Presenta una proposición de ley en el Congreso

Podemos propone prohibir por ley trabajar al aire libre si la Aemet emite una alerta roja o naranja por calor
Podemos propone prohibir por ley trabajar al aire libre si la Aemet emite una alerta roja o naranja por calorEuropa Press

Podemos registró este martes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que, de ser aprobada, prohibiría el trabajo al aire libre los días en los que la Aemet decretara una alerta roja o naranja por olas de calor.

La iniciativa consiste en añadir un apartado al artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que rezaría que, "en el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología" o "el órgano autonómico correspondiente" un "aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, queda expresamente prohibida la realización de tareas al aire libre".

Así, continuaría la normativa, "los trabajadores y trabajadoras que desempeñen las mismas tendrán derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo sin menoscabo de las retribuciones a las que tienen derecho". "Los trabajadores y trabajadoras no podrán sufrir perjuicio alguno derivado de la adopción de la medida del párrafo anterior ni será exigible la recuperación del tiempo de interrupción de la actividad", remata la proposición de Podemos.

"Hace dos años logramos incluir algunas medidas de protección de los trabajadores y las trabajadoras para que se pudieran reubicar y reorganizar las tareas en medio de la ola de calor, pero es evidente, por los datos que tenemos en encima de la mesa, que no es suficiente", justificó la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en rueda de prensa en el Congreso.

"Toda la gente a casa si hay una ola de calor", proclamó. "Es evidente si hay una nevada, es evidente si hay una lluvia torrencial; tiene que ser evidente también en medio de una ola de calor, porque las consecuencias de un cambio climático que han han generado las élites extractivistas en el mundo y las grandes empresas energéticas con un modelo de desarrollo económico que se está cargando el planeta no los puede pagar la clase trabajadora, mucho menos con su vida, como hemos visto con ya tres muertes en lo que llevamos de 2025 y también con 400 accidentes por ola de calor en el año 2023", informa Servimedia.