Vizcaya
La profesora que sufrió acoso de unos 50 alumnos en Plentzia, muy afectada y de baja laboral
La Fiscalía de Menores analiza la supuesta implicación de niños de unos 12 o 13 años con este caso
La profesora del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Vizcaya) que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja laboral, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. La Fiscalía de Menores investiga una denuncia por "acoso" de varios alumnos a esta profesora del instituto público de esa localidad vizcaína y analiza la supuesta implicación de menores de unos 12 o 13 años con este caso.
Esta mañana se ha suspendido la concentración que había sido convocada para las 11 horas por algunos alumnos del instituto en protesta por la suspensión del viaje de estudios por parte de la dirección del centro. El instituto les ha explicado que en esa convocatoria no se habían seguido las vías adecuadas, por lo que les han advertido de que no podían concentrarse y a continuación se han reunido los delegados de las diferentes clases. Al terminar, estos han dado lectura a un comunicado en euskera en el que han expresado el apoyo de "la mayoría" del estudiantado a la profesora víctima de esos ataques, al tiempo que han expresado su rechazo a la suspensión del viaje de estudios y han pedido una reunión a la dirección del centro para buscar una solución.
Una comunicación del consejo escolar del centro enviada la pasada semana bajo el título "Por una convivencia más cívica en nuestra comunidad", explicaba a las familias que la profesora lleva años sufriendo actuaciones de "acoso". Precisaba que la noche del pasado 31 de octubre, la docente "sufrió agresiones y acoso reiterado frente a su domicilio" en Gorliz (Vizcaya) por parte de unos 50 adolescentes, la mayoría alumnos del instituto de primero y segundo de la ESO
Según afirmaba el texto, la profesora empezó a recibir este tipo "de acoso" hace años cuando salió en defensa de una familia que vive cerca de su domicilio, y en la algunos de sus miembros son discapacitados, y que fueron "los primeros en sufrir las agresiones y el ataque continuado de los jóvenes".
Al investigar el caso, el centro descubrió que adolescentes de Gorliz y Plentzia llevaron a cabo esas "agresiones" y "acosos", que dejaron "numerosas fachadas, coches y mobiliario municipal con desperfectos y suciedad", y tras entrevistar al alumnado implicado en lo hechos, abrió 23 procedimientos extraordinarios por acciones contrarias a la convivencia a otros tantos alumnos.