Sanidad

La prohibición de perfumes con TPO causa una conmoción en Marruecos

Algunos productores de Casablanca piden una moratoria para vender sus existencias

Perfumes, tabaco y dulces a precio de ganga: descubre dónde está el paraíso fiscal de los aeropuertos
Foto de archivo de una tienda en la que se venden productos de bellezaMi viaje

La decisión de la Agencia Marroquí de Medicamentos y Productos Sanitarios de prohibir la fabricación, importación, comercialización y uso de todos los cosméticos que contengan óxido de trimetilbenzoilfosfina (TPO) ha causado preocupación entre los profesionales y minoristas del sector cosmético en Derb Omar, Casablanca, que ahora se enfrentan a posibles pérdidas e interrupciones en las cadenas de suministro.

La decisión, conocidael 29 de agosto de 2025, forma parte del compromiso de la agencia con la protección de la salud de los consumidores marroquíes. En un memorando oficial, la agencia confirmó que esta sustancia, utilizada como fotoiniciador en algunos esmaltes de uñas y productos de gel de curado UV, presenta propiedades tóxicas preocupantes, y la exposición repetida a ella podría provocar efectos adversos para la salud y riesgos a largo plazo.

A pesar de su justificación científica y sanitaria, los minoristas de cosméticos del mercado de Darb consideraron que la decisión los colocaba en una posición difícil e incurrían en pérdidas significativas, especialmente dada la disponibilidad de grandes cantidades de estos productos en los almacenes locales. Según ellos, estos productos ya no se pueden vender en el mercado interno, lo que supone una pérdida directa de capital.

Uno de los retos que afrontan los profesionales es la dificultad de deshacerse de los stocks existentes, ante la posibilidad de que los mercados extranjeros no acepten estos productos prohibidos debido a que las leyes de importación de varios países. Los comerciantes de Darb Omar han solicitado que se les conceda un período de gracia específico para que puedan deshacerse de los productos que se encuentran actualmente en mercados o almacenes antes de que la decisión entre en vigor. Esta medida se considera una solución que mitiga el impacto económico de la decisión sin comprometer su objetivo principal de salud, informa Rue20.