Comportamiento
¿Te ríes en los momentos tensos? Esto dice la psicología de ti
Los especialistas coinciden en que esta conducta no debe interpretarse como una falta de respeto
Reír en medio de un momento incómodo no es un gesto tan extraño como podría parecer. Aunque a simple vista pueda interpretarse como una reacción fuera de lugar, la psicología lleva tiempo señalando que esa risa repentina funciona como un recurso del cerebro para descomprimir tensiones y sobrellevar lo que resulta insoportable.
Expertos en conducta humana explican que esta reacción, conocida como risa nerviosa, suele aparecer tras episodios de incomodidad o situaciones de gran estrés. Según la 'teoría del alivio' desarrollada por el investigador Christopher Perkins, esa carcajada inesperada actúa como un mecanismo de defensa. En otras palabras, no se trata de una risa fruto de la diversión, sino de una descarga que libera la energía emocional acumulada.
De este modo, lo que podría interpretarse como una falta de seriedad, en realidad es la prueba de que el cuerpo está buscando restaurar el equilibrio y protegerse de la sobrecarga que provoca el conflicto.
Rasgos comunes
Las personas que se ríen después de un momento tenso suelen compartir algunos puntos en común:
- Tienden a buscar salidas sociales para suavizar situaciones conflictivas.
- Son empáticas y, a menudo, buscan que los demás no se sientan incómodos.
- Poseen una gran capacidad de adaptación, ya que transforman la tensión en un recurso positivo.
- Son capaces de relativizar lo ocurrido, alejándose de la rigidez emocional.