
Avance
Unas gotas contra la presbicia: el fármaco contra las 'gafas de leer' está más cerca
Un tratamiento alternativo a las gafas de cerca

El primer fármaco contra la presbicia ya está más cerca. Una farmacéutica ha conseguido la aprobación de las autoridades estadounidenses este verano, por lo que la comercialización del Vizz en este país es cuestión de tiempo. El salto internacional llegará más adelante. Este medicamento, unas gotas como el colirio, permitirá a los usuarios de las famosas 'gafas de cerca' o 'de leer' ver perfectamente, ya que combate la presbicia 30 minutos después de su aplicación, y mantiene los efectos durante 10 horas.
El mecanismo es sencillo pero eficaz: la sustancia activa, llamada acelidina, contrae de manera controlada la pupila, lo que mejora la profundidad de campo del ojo y permite enfocar mejor los objetos cercanos. Este efecto, similar al que se consigue al reducir el diafragma de una cámara, evita forzar en exceso el músculo ciliar, lo que diferencia a Vizz de otros tratamientos ya existentes, como Vuity.
La presbicia es una condición que afecta a alrededor del 25% de la población mundial, unos 1.800 millones de personas. Se estima que en 2030 la cifra podría superar los 2.100 millones, y casi la mitad de quienes la padecen no dispone de una corrección visual adecuada.
Los ensayos clínicos de fase 3, en los que participaron más de 600 personas, confirmaron la eficacia del fármaco, con mejoras de la visión cercana media hora después de la aplicación. Aunque se registraron algunos efectos secundarios (como irritación ocular, visión borrosa temporal o dolor de cabeza en un pequeño porcentaje de pacientes), los investigadores señalan que en la mayoría de los casos fueron leves y pasajeros.
La farmacéutica LENZ Therapeutics prevé que las gotas estén disponibles en farmacias de Estados Unidos a finales de 2025, con una distribución internacional en fases posteriores. Si se cumplen las expectativas, Vizz podría marcar un hito en oftalmología al reducir la dependencia de gafas para leer, trabajar con pantallas o realizar actividades cotidianas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar