
DGT
Sacarse el carnet de conducir sin ir a la autoescuela podría ser una realidad: Marlaska estudia la propuesta
El ministro de Interior confirmó que se valora la propuesta realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de permitir prácticas acompañadas con tutores no profesionales

Sacarse el carnet de conducir es un trámite para algunos, pero para otros es un dolor de muelas, especialmente la parte práctica. Muchos alumnos en la autoescuela tienen que dar multitud de clases hasta que se les permite presentarse a examen por no estar suficientemente preparados según los profesores. En algunas ocasiones tampoco se avanza lo suficiente en cada clase, provocando que la persona que quiere conseguir la licencia de conducir de más y gaste un mayor número de dinero.
Los exámenes son subjetivos y las tasas de aprobados no se publican para una mayor transparencia. Ante estos problemas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado a fondo el sector de la formación para conductores en España y ha propuesto una serie de medidas que podrían ayudar a mejorar el sistema. Una de ellas podría suponer un cambio total a la hora de sacarse el carnet de conducir, ahorrando mucho dinero a las personas que lo intentan.
La CNMC propone implantar el modelo estadounidense
La propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pide permitir la conducción acompañada con tutores no profesionales y facilitar más alternativas de formación, incluyendo métodos digitales y online. Esto supondría que la persona que quiere sacarse el carnet podría realizar clases prácticas con sus padres u otros conductores sin la necesidad de tener que acudir a la autoescuela, lo que permitiría ahorrar una gran cantidad de dinero.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está estudiando si permitir este modelo. Lo confirmó el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska: "Lo estamos estudiando y lo estamos valorando, evidentemente, para poder tomar una decisión informada al respecto".

Este modelo ya funciona en otros países de Europa
Este sistema de prácticas es conocido como el modelo estadounidense, ya que en el país americano directamente no hay clases prácticas obligatorias e incluso el examinado acude a la prueba con su propio vehículo. Este modelo está implantado en países europeos como Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia, aunque con distintos requisitos en cada país.
También formaba parte de una serie de propuestas lanzadas por la Comisión Europea en marzo de 2023 para modernizar las normas sobre los permisos de conducción. Sin embargo, pese a que fue avalada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, no se finalizó la tramitación comunitaria al celebrarse elecciones europeas en junio de 2024.
Las autoescuelas se oponen a este modelo
La conducción acompañada con tutores no profesionales cuenta con el rechazo de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE). Desde este estamento defienden que las prácticas con vehículos de doble mando permiten "garantizar la seguridad tanto del aspirante como de los demás usuarios de la vía". Además, añaden que "sustituir esta figura profesional por tutores no cualificados y sin formación en seguridad vial incrementaría exponencialmente los riesgos en carretera y comprometería los objetivos de reducir la siniestralidad vial". Reducir la siniestralidad es el principal objetivo de la DGT.

Otras medidas propuestas por la CNMC para mejorar la formación
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no se quedó en la petición de la conducción acompañada por tutores no profesionales durante las prácticas, también explicó otros cambios que podrían suponer mejorías a nivel de la formación de conductores:
- Reducir barreras a la actividad de las autoescuelas: Revisar la obligación de ser titular de un vehículo y un local físico, o las duplicidades en los trámites. También se propone facilitar que un mismo centro imparta diferentes tipos de formación.
- Facilitar el acceso a la profesión: Simplificar los requisitos para ser profesor o director y mejorar la formación para los profesionales del sector.
- Mejorar la gestión de los exámenes: Aumentar la transparencia del sistema, reforzando su equilibrio y dando más capacidad de decisión a los alumnos. Se podría considerar asignar los exámenes a los alumnos en vez de a las autoescuelas.
- Fomentar la transparencia y el equilibrio competitivo: Publicar información sobre las tasas de aprobados y permitir que los alumnos gestionen directamente con la DGT sus trámites. También se propone garantizar un acceso adecuado a terrenos de práctica y de examen, y facilitar el uso directo de la herramienta de gestión de expedientes de la DGT.
✕
Accede a tu cuenta para comentar