Sanidad
Sanidad gasta 16.000 euros en tener su propia carroza en el Orgullo
Es el segundo año que el departamento de Mónica García alquila un vehículo con el objetivo de "favorecer la salud sexual en el colectivo LGTBI+"
El Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, licitó a finales de mayo la contratación de una carroza para participar en la manifestación estatal del orgullo LGTBI, que se celebra mañana en Madrid a partir de las 19 horas, por valor de 16.355 euros. Según consta en el Portal de Contratación, se justifica este servicio en que servirá para "favorecer la salud sexual del colectivo".
El contrato, catalogado dentro de la categoría "servicios de promoción", se establece entre el 5 de junio y el 5 de julio, fecha de celebración de "La gran manifestación del Orgullo LGTBI+".
Es el segundo año que el departamento de Mónica García tiene su propio vehículo en este evento, una novedad que introdujo la ministra al poco de tomar posesión del cargo. La Asociación Apoyo Positivo, un recurso de utilidad pública que promociona y atiende la diversidad y sus necesidades en tres principales áreas: salud, educación y derechos, ha sido la adjudicataria del contrato.
El año pasado el contrato se adjudicó a la Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida) para "el fomento de la acción comunitaria en la prevención del VIH y otras ITS en la manifestación estatal del orgullo LGTBI", y el montante fue de 14.950 euros.
La ministra Mónica García desfiló en la carroza, y lo anunció dias antes en su perfil de X: "Me hace mucha ilusión anunciarlo: El Ministerio de Sanidad desfilará por primera vez con una carroza en la manifestación del Orgullo LGTBI+. Lo haremos acompañados de @cesida_esp, referentes en la lucha por la salud sexual. Nos vemos este sábado en las calles de Madrid".
El desdembolso económico desató un aluvión de críticas en redes, ya que Cesida había recibido un millón de euros en subvenciones en 2023 por parte del Ministerio de Sanidad y otros departamentos ministeriales para "programas de prevención y control de la infección por VIH y otras ITS para los años 2023 y 2024".
Por eso es posible que este año la ministra haya preferido mantener un "perfil bajo" y no anunciarlo en sus redes, especialmente en un momento en el que hay asuntos de gran calado ante los que Sanidad alega problemas de financiación.