
España, en llamas
Solo en el 2% de los incendios provocados se detiene al culpable
En Galicia han sido arrestadas tres personas y 22 están siendo investigadas

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «el fuego puede tener origen en causas naturales», como podrían ser los rayos, pero la mayoría de ellos, «el 96% en España, tienen origen en la acción humana». Esto no significa que todos sean provocados de forma intencionada, ya que también existe un elevado porcentaje de negligencias. Según la Memoria de la Fiscalía General de 2023, los incendios generados por negligencia –es decir, cualquier descuido que no busca provocar el fuego– representaron el 68% del total, mientras que el 19% fueron intencionados, un porcentaje menor que en años anteriores. En 2022, por ejemplo, los incendios por negligencia supusieron un 63,5%, mientras que los intencionados fueron el 25,5%.
Por todo ello, además de perseguir a quienes provocan estas tragedias naturales –tanto humanas como materiales–, resulta fundamental reforzar las labores de prevención y formación para evitar llegar a situaciones tan dramáticas como la que atraviesa España estos días.
Hoy, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, advirtió que «quien prenda fuego de forma intencionada no quedará impune» y añadió que, a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, «se está desarrollando un operativo intensivo para identificar y detener a las personas responsables de provocar incendios forestales». En Galicia, hasta la fecha, tres personas han sido detenidas y 22 están siendo investigadas. «Vamos a llegar hasta el final en las investigaciones y quien esté detrás de estos incendios se sentará delante de la justicia», apostilló el político. Sin embargo, según el último informe de cada diez años «Los incendios forestales en España», publicado en 2019 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, solo en el 17% de los casos de origen antrópico se consiguió identificar al responsable y, dentro de ellos, únicamente en el 2% de los incendios provocados se detuvo al culpable.
Esta cifra pone de relieve la impunidad de los pirómanos. Por este motivo, y ante la indignación ciudadana por las conductas que están calcinando España, una ciudadana anunció ayer que ha recogido más de 22.000 firmas en change.org en menos de 48 horas con una petición: la condena de prisión permanente revisable para aquellas personas que provocan incendios de forma intencionada por motivos económicos o por simples envidias. La impulsora de esta iniciativa, Ana Carrión, pide también que se establezcan protocolos de salvamento de animales en incendios.
«¿No es provocar un incendio un crimen contra la humanidad? Bajo mi punto de vista, así es. Por ello hago esta petición para que provocar un incendio intencionado se incluya entre las causas de prisión permanente revisable porque es un atentado de extrema gravedad. Cada año la superficie quemada es mayor, y cada año muere alguien por no salir huyendo a tiempo, por querer salvar su casa, por ser voluntario o bombero», añade Carrión.
Los delitos relacionados con los incendios están tipificados en el Código Penal, exactamente en los artículos 351 al 358 bis. Además, existe un apartado específico para los incendios forestales. En el artículo 352 se establece que quienes incendien montes o masas forestales serán castigados con penas de prisión de uno a cinco años y multa de doce a dieciocho meses. Si ha existido peligro para la vida o integridad física de las personas, se castigará conforme a lo dispuesto en el artículo 351 –pena de prisión de diez a veinte años–, imponiéndose, en todo caso, una multa de doce a veinticuatro meses.
Por su parte, el artículo 353 añade una pena de prisión de tres a seis años y multa de 18 a 24 meses cuando el incendio alcance especial gravedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar