
Turismo
Un estudio revela que España y Grecia están dejando de ser los destinos favoritos de los turistas ingleses
Los británicos miran más allá del Mediterráneo mientras el mar español enfrenta una amenaza inesperada

El tradicional romance de los británicos con los destinos mediterráneos parece estar cambiando. Según un estudio publicado por el Daily Mail y realizado por Virgin Media O2, los turistas del Reino Unido están explorando destinos más lejanos este verano, con aumentos en viajes a países como Estados Unidos, Canadá, Tailandia y Australia. Mientras tanto, clásicos favoritos como España, Francia, Grecia, Portugal e Italia han visto descensos significativos en la afluencia de visitantes británicos, con España registrando una caída de aproximadamente el 9% interanual.
El fenómeno de la “huida hacia lo lejano” se ve impulsado por factores como las protestas contra el turismo masivo y la búsqueda de experiencias diferentes. Canadá ahora representa el 9% de los viajes británicos, mientras que Emiratos Árabes Unidos recibe un 8% y tanto Tailandia como Australia un 5%. No obstante, los viajes de última hora siguen favoreciendo los destinos cercanos, con España recibiendo casi un 38% de estas escapadas y Grecia e Italia un 25% y 23% respectivamente.
Alerta repentina
A este contexto de cambios en el turismo se suma una preocupación inesperada en las costas españolas. En la Costa Blanca, siete millas de litoral han sido cerradas tras la aparición de los llamados “dragones azules” (Glaucus atlanticus), pequeñas criaturas marinas que concentran toxinas de animales como la peligrosa carabela portuguesa. Los visitantes han sido advertidos de que no se bañen mientras la medida preventiva permanezca activa, debido a la posibilidad de picaduras que pueden causar náuseas, dolor y reacciones alérgicas graves.
Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, han indicado que se seguirá monitoreando la presencia de estos animales a lo largo de la costa. Se recomienda a los turistas que, ante cualquier avistamiento, no los toquen ni siquiera con guantes y que alerten a los socorristas. Mientras tanto, las playas permanecen abiertas al público, pero el baño sigue prohibido hasta nuevo aviso, lo que añade un nuevo reto a la ya cambiante dinámica del turismo británico en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar