Personalidades

La vida del Papa Francisco: la fascinante historia de Jorge Mario Bergoglio

En recuerdo del Papa Francisco, haremos un recorrido por la increíble biografía del pontífice argentino

El Papa Francisco está abanderando una de las reformas más ambiciosas de la Iglesia
El Papa Francisco está abanderando una de las reformas más ambiciosas de la IglesiaEuropa Press

Tras la renuncia de Benedicto XVI, hace doce años, un miércoles 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido por el Cónclave como nuevo líder de la Iglesia Católica. El desde entonces Sumo Pontífice fue conocido hasta su reciente fallecimiento como Papa Francisco, y ha sido una de las figuras eclesiásticas más notorias de los tiempos recientes.

Hasta sus últimos días, el Papa Francisco trabajó para los fieles y la reconciliación internacional, incluso desde la cama del hospital en Roma, donde tuvo que ser ingresado por una complicación respiratoria (neumonía bilateral) y otras afecciones de salud. Siempre se le recordará como un líder cercano y alegre, sin reparos a la hora de hablar con franqueza.

Una de la muchas anécdotas que muestran su carácter espontáneo y cercano ocurrió hace pocos años. Durante una videollamada con jóvenes, estos le preguntaron al Papa Francisco si todavía bailaba tango, ya que en su juventud era un gran aficionado a este baile típico argentino. Él, con una sonrisa pícara, les respondió "Hace tiempo que no bailo, porque tengo los pies de plomo, pero en mi juventud… ¡claro que sí!".

Es sin duda uno de los representantes más carismáticos que ha habido, y siempre se mostró muy natural, tanto delante de las cámaras como en privado. Por su posición, ha tratado con las personalidades más importantes del mundo en muchos ámbitos, no solo el religioso o el político. A él se acercaron cantantes, artistas, actores, deportistas y toda clase de famosos que coincidieron en el fácil trato de Francisco.

Leo Messi entrega el Papa una maceta con un olivo durante la audiencia
Leo Messi entrega el Papa una maceta con un olivo durante la audiencialarazon

Como buen argentino, el Papa Francisco siempre se declaró un apasionado por el fútbol, y no escondió su tremenda sorpresa cuando recibió una camiseta de su selección nacional firmada por Lionel Messi. Dios se ha llevado a su hijo Jorge Mario Bergoglio con 88 años, pero sin duda alguna este líder religioso ha tenido una trayectoria de lo más interesante. En su honor, hoy hemos decidido hacer un recorrido por su biografía.

La vida del Papa Francisco: la fascinante historia de Jorge Mario Bergoglio

Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, es una de las figuras más influyentes del siglo XXI. Su vida ha estado marcada por la sencillez, el compromiso con los más desfavorecidos y una visión reformista de la Iglesia Católica. Desde su juventud en Argentina hasta su pontificado en el Vaticano, su historia es un testimonio de fe y vocación inquebrantables.

Juventud y vocación temprana

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio fue el mayor de cinco hermanos en una familia de inmigrantes italianos. Desde joven mostró un gran interés por la religión y la filosofía, aunque también se inclinó por la química. Antes de ingresar al seminario, estudió en la Escuela Técnica Industrial Hipólito Yrigoyen, donde se graduó como técnico químico. Sin embargo, su vocación religiosa lo llevó a unirse a la Compañía de Jesús en 1958.

El papa cuenta los detalles de su infancia y adolescencia en la autobiografía "Esperanza"
El papa cuenta los detalles de su infancia y adolescencia en la autobiografía "Esperanza"Editorial Plaza & JanesAgencia EFE

Durante su formación como jesuita, estudió humanidades en Chile y regresó a Argentina para completar su formación en filosofía y teología en la Universidad del Salvador. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 por el arzobispo Ramón José Castellano, marcando así el inicio de una carrera eclesiástica que lo llevaría a las más altas esferas de la Iglesia Católica.

Vida en el clero y ascenso en la Iglesia

Bergoglio destacó rápidamente por su humildad y capacidad de liderazgo dentro de la Compañía de Jesús. Se desempeñó como maestro de novicios, profesor de teología y más tarde como provincial de los jesuitas en Argentina entre 1973 y 1979. Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), jugó un papel crucial en la protección de perseguidos políticos.

En 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 asumió como arzobispo de la capital argentina. Su labor pastoral se caracterizó por un fuerte énfasis en la ayuda a los pobres y marginados. En 2001, fue elegido como cardenal por Juan Pablo II, lo que le dio mayor visibilidad en la escena eclesiástica internacional. Su estilo de vida austero, evitando los lujos y transportándose en autobús, contrastaba con la imagen tradicional de los altos prelados de la Iglesia.

Elección como Papa y reformas

El 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en el Cónclave del Vaticano. Adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con los pobres y la simplicidad. Fue el primer Papa jesuita, el primero proveniente de América Latina y el primer pontífice no europeo en más de mil años.

El Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
El Papa Francisco en la Plaza de San PedroVATICAN MEDIA HANDOUTAgencia EFE

Desde el inicio de su pontificado, Francisco impulsó una serie de reformas para modernizar la Iglesia, luchar contra los abusos sexuales y financieros dentro del Vaticano y fomentar el diálogo interreligioso. Su encíclica "Laudato si" (2015) sobre el cuidado del medioambiente y la justicia social se convirtió en un referente global. También promovió una mayor inclusión de las mujeres y los laicos en la estructura eclesiástica, generando debates y resistencia dentro de sectores conservadores de la Iglesia. Aunque algunos lo declararon como 'el Papa del siglo XXI', su línea también recibió críticas desde algunos sectores político.

Últimos días y legado

A medida que avanzaron los años, el Papa Francisco enfrentó diversos desafíos, desde problemas de salud hasta la oposición interna dentro del Vaticano. Sin embargo, continuó con su misión de acercar la Iglesia a la gente y defender los valores cristianos en un mundo en constante cambio. Hasta sus últimos días en este mundo, continuó su trabajo como líder de los católicos y mundial.

Su legado es el de un líder que buscó transformar la Iglesia con base en la misericordia, la humildad y el servicio a los más necesitados. Su mensaje trascendió las fronteras de la religión y alcanzó a millones de personas de diferentes credos y culturas. La historia del Papa Francisco quedará grabada como la de un pontífice que buscó renovar el espíritu de la Iglesia Católica en el nuevo siglo.