• Segundo eclipse solar
  • Planta yogur
  • Luis de la Fuente
  • Vaso de vinagre
  • Pueblo de Galicia
  • Maniobras Rusia
  • Terremoto Granada
  • Novedad Mercadona
  • El tiempo hoy
  • Precio de la luz
  • Horóscopo
  • Santoral
La Razón
Acceso

Temas

    España

    • Elecciones
      • Elecciones generales
      • Elecciones autonómicas
      • Elecciones municipales
    • Defensa

    Local

    • Madrid
    • Cataluña
    • Comunitat Valenciana
    • Andalucía
    • Castilla y León
    • Castilla La Mancha
    • Murcia
    • Galicia
    • Aragón
    • Extremadura
    • Canarias
    • Cantabria
    • Asturias
    • Baleares
    • País Vasco

    Opinión

    • Editoriales
    • Viñetas
    • Podcast

    Internacional

    • América
    • África
    • Asia
    • Europa

    Economía

    • Bolsa
    • Consumo
    • Suplemento Tu Economía
    • Dinero & Negocios
    • Inmobiliario
    • Startups

    Cultura

    • Cine
    • Teatro
    • Historia
    • Arte
    • Literatura
      • Libros
    • Música
    • Toros

    Sociedad

    • El Tiempo
    • Sucesos
    • Educación
    • Medio Ambiente
      • Energía en positivo
    • Lotería
      • Lotería de Navidad
    • Religión
      • Santoral
    • Familia
    • Horóscopo

    Deportes

    • Fútbol
      • Eurocopa
    • Primera División
    • Champions League
    • Copa del Rey
    • Mundial
    • Real Madrid
    • Atlético de Madrid
    • FC Barcelona
    • F1
    • Baloncesto
      • Euroliga
      • NBA
    • Tenis
    • Ciclismo
      • Tour de Francia
      • Vuelta a España
      • Giro de Italia
    • Motociclismo
    • La Otra Liga
    • Juegos Olímpicos 2024

    Gente

    • Casa Real
    • Famosos
    • EgosTV
    • Celebrities
    • Poder

    A Tu Salud

    • Suplementos A Tu Salud
    • Bienestar

    Televisión

    • Programación TV
    • Programas
    • Series

    Ciencia

    • Ciencia
    • Tec y consumo
    • Tecnología

    Motor

    Lifestyle

    • Pantallas
      • Programas
      • Series
      • Programación TV
    • LifeStyle
      • Moda
      • Belleza
      • Revista LifeStyle
    • Viajes
    • Gastronomía
    • Guías

    Videojuegos

    Premios LR

    Animales y mascotas

    Juegos y pasatiempos

    Últimas noticias

    • 25 Aniversario

    • De Compras

    • La tienda de La Razón

    • Lea el periódico en PDF

    • Suplementos en PDF

    • Promociones

    • La Razón México
    • La Razón Perú
    • La Razón Bolivia
    • La Razón Uruguay

    Directo

    Pleno sobre el Estado de la Región, en la Asamblea de Madrid

    Noticias sobre Ciencias naturales

    La bacteria «Thiolava veneris»
    Ciencias naturales

    Así se descubrió la bacteria volcánica y peluda de Canarias y otras especies del Top 10

    Belén Tobalina

    Un ejemplar de salamandra gigante china/ J. Patrick Fischer (Wikipedia)
    Ciencias naturales

    El anfibio más grande, una «delicatessen» en peligro

    La Razón
    El "pez dentón"viral en las redes
    Ciencias naturales

    Pescan en Estado Unidos un pez con dientes humanos

    Jorge Merayo
    El hongo tiene una presencia global / Science
    Ciencias naturales

    Piden prohibir anfibios de Asia para frenar un hongo

    S. V.
    Las mariposas Euphydryas editha se hicieron dependientes de una planta que desapareció con la marcha de los humanos. / Michael Singer/SINC
    Ciencias naturales

    La trampa mortal de mariposas cuando el humano se va

    Sinc
    Los insectos se encuentran en nuestra dieta diaria
    Ciencias naturales

    Usted ha comido insectos toda la vida

    B. Tobalina
    Una mosca de hace 40 millones de años encapsulada en ámbar/AP
    Ciencias naturales

    El ámbar no cuenta toda la verdad del pasado

    S. V.
    El Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona, uno de los espacios naturales analizados en la investigación/Wikipedia
    Ciencias naturales

    Los cambios orbitales han modificado el clima

    R. V.
    Los tiburones ballena comen plancton, huevos de peces, krill, larvas de cangrejo, así como pequeños peces y calamares. Accidentalmente pueden tragar plásticos que no pueden digerir. / Kevan Mantell
    Ciencias naturales

    El maratón de 20.000 kilómetros del tiburón ballena

    Sinc
    El gusano Ramisyllis multicaudata
    Ciencias naturales

    El gusano ramificado que asombra a los científicos

    S. V.
    Vista general de la excavación del sector B de La Draga, donde han aparecido los hongos yesqueros
    Arqueología

    Los neolíticos de Cataluña ya usaban hongos para hacer fuego

    Sinc
    Una ballena bajo el agua
    Ciencias naturales

    Así evitan las ballenas la «enfermedad del buzo»

    S. V.
    Fósiles del Homo naledi
    Ciencias humanas

    El misterioso eslabón de la evolución humana

    Arturo Escarda
    El conjunto de rocas más antiguas del planeta
    Mapas

    Hallan el trozo de corteza terrestre más antiguo

    S. C.
    La tortuga del río Mary puede permanecer tres días bajo el agua
    Videos

    Así es la tortuga «punk» que respira por los genitales

    La Razón falso
    El río Amazonas, en un tramo a su paso por Brasil
    Ciencias naturales

    Arsénico, manganeso y aluminio bajo el Amazonas

    S. V.
    Restos óseos de neandertales de la cueva Jarama
    Ciencias humanas

    Los neandertales confeccionaban su propio menú

    Dicyt
    Gracias a su cola, el rivulín del manglar puede impulsarse fuera del agua a distancias varias veces mayores que la longitud de su propio cuerpo
    Ciencias humanas

    El increíble pez saltarín

    Sinc
    Hembra de oso pardo escandinavo con su cría
    Ciencias naturales

    Las hembras de oso pardo alargan su maternidad por la caza

    Sinc
    Restos hallados en 2014 del Archaeopteryx
    Ciencias naturales

    Dinosaurio Archaeopteryx: vuelos «a propulsión»

    S. C.
    La Razón
    Videos

    La ruptura del Perito Moreno fue de noche y sin público

    La Razón falso
    Excavaciones en el yacimiento de Atapuerca
    Ciencias humanas

    Atapuerca suma un sapo a la lista de hallazgos

    S. C.
    Estos pequeños peces ayudan a mantener limpias las oquedades de las rocas para capturar a las gambas
    Ciencias naturales

    Peces que cazan en cooperativa

    Sinc
    Un ejemplar de lemur enano de Madagascar
    Ciencias humanas

    Hallan el gen que «duerme» a los lemures

    S. V.
    El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto a otros participantes en el congreso que posan ante el cartel anunciador
    Ciencias naturales

    El I Congreso de Ornitología rinde tributo a Félix Rodríguez de la Fuente

    La Razón
    Hasta ahora, se pensaba que los erizos de mar se instalaban en oquedades de la roca que parecían hechas a medida
    Ciencias naturales

    Los erizos de mar esculpen las rocas donde viven

    Sinc
    Dibujo que reconstruye el aspecto en vida del ave Concornis lacustris, realizada por Raúl Martín. Fotografías de los fósiles de Concornis lacustris y Eoalulavis hoyasi y dibujo de la trayectoria de vuelo “a saltos” en el paleohumedal de Las Hoyas / UMA-UAM
    Ciencias naturales

    Dos fósiles españoles aclaran el vuelo de las primeras aves

    Sinc
    Un esqueleto de un mamut, en una imagen de archivo
    Ciencias naturales

    Mamuts: el frío los hizo tan grandes

    S. C.
    Una cría de tiburón ojos de vaca hallada en la costa de Belice. / Ivy Baremore/MarAlliance
    Ciencias naturales

    El Atlántico escondía una especie de tiburón desconocida

    Sinc
    Imagen facilitada por Museums Victoria and Marine National de una de las mas de cien especies de peces de las profundidades oceánicas, algunas de ellas sin rostro, otras muy raras y posiblemente desconocidas, recolectadas el año pasado por una expedición científica australiana en una zona abisal, a unos 4.800 metros de profundidad
    Ciencias naturales

    Recolectan peces sin rostro del océano profundo

    S. V.
    Un ejemplar de araña de tela de embudo de la especie Hadronyche venenata. / Marshal Hedin
    Ciencias humanas

    Las arañas más venenosas son «primas hermanas»

    Sinc
    Una hormiga matabele atendiendo a una compañera herida
    Ciencias naturales

    Una hormiga africana nunca abandona al compañero caído

    S. V.
    El río Ebro, a su paso por Zaragoza
    Arqueología

    El Ebro aisló a los neandertales

    S. C.
    Las especies de colibrí de diferentes tamaños y formas tienen distintas capacidades de maniobra
    Ciencias naturales

    Desvelado el secreto del ágil vuelo del colibrí

    Sinc
    El pez que «camina» en el fondo marino
    Ciencias naturales

    El pez que «camina» en el fondo marino

    S. V.
    Una investigadora trabaja con los restos de la mandíbula del nuevo ejemplar de dinosaurio «Mansourasaurus» , descubierto por científicos de la Universidad de Mansura en Egipto
    Ciencias humanas

    «Mansurasaurio», el dinosaurio que une África y Europa

    Samar Ezzat
    Igorrotes
    Ciencias naturales

    La teoría de Darwin se acelera

    Belén Tobalina
    En la imagen, un ejemplar de hormiga ladrona (’Solenopsis molesta’) | Fotografía de archivo
    Ciencias naturales

    Hormigas que fabrican antibióticos

    S. V.
    El Mount Mayon Volcano de Filipinas en plena erupción, en una imagen tomada el pasado domingo
    Canadá

    Los volcanes se «apagaron» durante 100 años

    S. C.
    Una mujer pasea junto a su perro ayer lunes en la playa de los Lances en Tarifa (Cádiz).
    Ciencias naturales

    El tiempo ya estaba «loco» hace 700 años

    Ernesto Villar
    • Anterior
    • Siguiente

    Noticias destacadas

    Lluvias y tormentas ponen en riesgo a Teruel, Castellón, Barcelona y Girona

    El tiempo

    La AEMET activa alertas por lluvias fuertes en tres comunidades antes de un fin de semana de calor

    H. de Miguel
    Portada de LA RAZÓN del viernes 12 de septiembre de 2025

    Portada

    Portada de LA RAZÓN del viernes 12 de septiembre de 2025

    La Razón
    Imagen de archivo sobre Asturias junto a un plato de la tierra

    Alimentación

    Así es el plato que solo conocen los asturianos de pura cepa: no es la fabada

    Rodrigo Criado
    Javier Pérez, director general de la cadena de hoteles VP.

    La entrevista

    Javier Pérez, director de VP Hoteles: «Perdemos 250.000 euros al año sin los conciertos del Bernabéu»

    Foto: Jesus G. FeriaRodrigo Carrasco
    La Razón
    • Área de privacidad