Madrid GPS

Así puedes evitar que Google Maps se pierda en los túneles de la M-30

Una inversión de 141.000 euros permitirá la instalación de balizas bluetooth que ayuden a conocer con precisión la posición y trayectoria adecuada en esta vía subterránea

Túneles de la M-30
Túneles de la M-30larazonAyuntamiento de Madrid

Si hay algo que inquieta a la hora de conducir es acceder a una zona desconocida o por la que el conductor no tiene costumbre de transitar. Afortunadamente desde hace años las aplicaciones móviles de navegación como Google Maps o Waze han hecho más llevadera la conducción y la orientación, aunque siguen teniendo un poderoso enemigo: los túneles.

Esto va a cambiar para los conductores madrileños y para todos aquellos que de forma esporádica tengan que pasar por la capital y acceder a los túneles de la M-30. En ellos ningún sistema de navegación podía ser de ayuda por las propias limitaciones de los GPS, ya que no tienen visibilidad en estructuras opacas y por tanto se perdía la geolocalización. Ni el rediseño de Google Maps se libraba del hermetismo de los túneles.

Balizas bluetooth como aliadas de los GPS

Y es que el Ayuntamiento de Madrid ha comenzado esta misma semana la instalación de una red de balizas bluetooth que permitirán obtener un posicionamiento correcto a los navegadores en el interior de los túneles, sin necesidad de estimaciones de trayectoria o de tener que escuchar la locución más temida cuando se conduce: “recalculando ruta”.

El proyecto que va a implementar el consistorio madrileño cuenta con un presupuesto de 141.000 euros y tiene prevista su puesta en marcha antes del verano, para que el tráfico que soporta la zona en épocas de desplazamientos masivos ya pueda disfrutar de este novedoso sistema.

Como hemos indicado, se trata de unas balizas que funcionan mediante bluetooth, y que se van a instalar a una distancia de entre 20 y 40 metros unas de otras, emitiendo una señal que permitirá a los dispositivos móviles conocer con exactitud el punto en que se encuentra el vehículo dentro del túnel y por tanto facilitando la toma de decisiones en la conducción.

En un vial con tantos ramales y salidas, la falta de ese asistente fiel provocaba momentos de incertidumbre y la obligación, en muchos casos, de tener que dar rodeos hasta que el conductor encontraba el punto kilométrico adecuado para retomar su trayecto, cuestión que va a desaparecer para siempre con la instalación de estas balizas bluetooth.

Su funcionamiento resultará de lo más sencillo para el conductor: el dispositivo que esté empleando para la navegación recibirá la señal de la baliza, que le permitirá posicionarse con precisión, ajustando así la posición con información fiable. Cada baliza estará asociada a una ubicación determinada y el Ayuntamiento de Madrid las colocará en las bandejas de cables y fundamentalmente en horario nocturno, en previsión de afectar lo menos posible al tráfico durante su instalación.

La propia delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, señalaba la idoneidad del nuevo sistema para las aplicaciones de navegación: “Con los trabajos será posible orientarse de manera muy sencilla a través de las aplicaciones Waze y Google Maps”, reconocía.

Para una vía como la M-30, que registra un tráfico de más de 375 millones de vehículos al año, esta modernización resulta fundamental de cara a adecuar las condiciones de la vía a las necesidades de los conductores, tratando de hacer más sencillo el paso por una de las redes subterráneas más grandes y complejas de Europa.