
Inteligencia Artificial
Aunque lo parezca, este "unboxing" en vídeo no es real: está generado usando la nueva IA de Google
El nuevo modelo de IA de Google, Veo 3, presentado en el I/O 2025, está generando vídeos sorprendentemente realistas, creando contenido viral que ya inunda las redes sociales y desdibujando la línea entre lo real y lo sintético

Si pasas un rato en redes sociales, seguramente hayas visto vídeos que te han dejado pensando si son de verdad o no. Y ahora, Google ha echado más leña al fuego con Veo 3, su nuevo modelo de inteligencia artificial para la generación de vídeo, anunciado recientemente en el Google I/O 2025.
Lo que están creando los usuarios con esta herramienta es, cuanto menos, impactante: vídeos que, a primera vista, parecen totalmente reales, como los populares "unboxing" de productos tecnológicos.
Veo 3 provoca asombro (y preocupación) por el realismo de sus vídeos
Veo 3 se ha convertido rápidamente en una herramienta capaz de generar contenido viral, y los resultados son tan variados como a veces, sí, caóticos. Pero lo más sorprendente es lo bien que lo hace creando ciertos tipos de vídeos que vemos a diario en plataformas como YouTube o TikTok.
Hablamos desde escenas que parecen sacadas de películas de acción, "reviews" de productos tecnológicos, entrevistas a pie de calles, monólogos o anuncios publicitarios. La gente se ha volcado en conseguir que Veo genere este tipo de clips y el resultado es, de verdad, convincente.
Una de las particularidades y ventajas de Veo 3 frente a otros modelos de generación de vídeo, reside en su capacidad de generar también el audio, manteniendo una coherencia sorprendente. Algo que ningún otro modelo, ni siquiera Sora de OpenAI, había logrado.
Es cierto que no son vídeos 100% perfectos ni totalmente indistinguibles de la realidad. Pero aquí está la clave: para cualquiera que esté simplemente haciendo scroll en su feed de forma casual, como solemos hacer en redes sociales, la diferencia no se nota a simple vista. Esto incluye incluso simulaciones de retransmisiones de videojuegos, con un estilo de "imagen dentro de imagen", que parecen gameplays que, en realidad, nunca han ocurrido.
Esta explosión de contenido generado por IA con Veo 3, aunque a primera vista puede parecer inofensiva, sí plantea algunas preocupaciones. No es que estos vídeos "basura" generados por IA vayan a hacer daño directamente, pero no pintan un futuro muy esperanzador para el contenido online. Las redes sociales ya están saturadas de "relleno", y la capacidad de generar vídeo de forma tan convincente abre una puerta enorme a la desinformación y la propaganda.
Es por eso que muchos, incluidos expertos, están pidiendo que se implementen salvaguardas claras, como marcas de agua visibles en los vídeos creados con Veo 3. Es un primer paso que parece sencillo para mitigar riesgos. Porque, aunque ahora estemos en la fase de asombro, el potencial de esta tecnología es inmenso, y hay que manejarlo con responsabilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar