Predicciones

Bill Gates, exCEO de Microsoft, predice apagones en la red eléctrica: "Los fenómenos meteorológicos extremos han hecho que mucha gente tome conciencia de las redes eléctricas y de cómo pueden fallar"

Existe la posibilidad de que el apagón eléctrico que afectó a España se debiera a un fenómeno meteorológico extremo, aunque parece haber sido descartado

El empresario, informático y filántropo estadounidense Bill Gates mientras posa
El empresario, informático y filántropo estadounidense Bill Gates mientras posaPenguin Random House Bill GatesEFE/Penguin Random House

Ayer, toda España quedó sumida en la oscuridad durante absolutamente todo el día. Trenes detenidos, ascensores bloqueados, intentos frustrados de avisar a los servicios de emergencia. Todo esto avivó un debate que es tan antiguo como la propia electricidad doméstica: ¿cómo se gestiona la energía y cuáles son las fuentes más fiables para garantizar el suministro? Está claro que este accidente ha sido increíblemente útil para recordarnos que la red eléctrica es robusta, pero tiene sus limitaciones.

Hace ni más ni menos que dos años que Bill Gates teorizó sobre esto en Gates Notes, su página web oficial en la que diserta sobre cuestiones bastante interesantes. Entre ellas, los apagones, y como los fenómenos meteorológicos pueden causarlos. En su blog personal sus reflexiones se han convertido en algo que ha vuelto a tener bastante cabida hoy en día.

Es por ello por lo que vamos a ver qué es lo que dijo Gates, una figura que no ha dejado de ser candente jamás, desde sus ataques a Steve Jobs hasta las críticas que ha recibido por tener una vida demasiado difícil de investigar.

Una autopista obsoleta para la era de la electrificación

Bill Gates trabajó programando sistemas de gestión en el tendido eléctrico de Estados Unidos, uno de los más frágiles del mundo. Los apagones son bastante normales en grandes áreas del gigantesco país norteamericano. Ahora, con fenómenos meteorológicos todavía más salvajes, no es de extrañar que preocupe el estado de la red eléctrica, y es un espejo en el que podemos vernos.

En el año 2021, Texas sufrió tres borrascas seguidas que acabaron con la vida de cientos de personas, y fue este el motivo por el que Bill Gates dijo su archifamosa frase:

"Los fenómenos meteorológicos extremos han hecho que mucha gente tome conciencia de las redes eléctricas y de cómo pueden fallar"

Bill Gates

El diagnóstico que plantea el magnate es sencillo de enunciar, aunque complejo de ejecutar: multiplicar las líneas de muy alta tensión y enlazar regiones distantes entre sí. Solo así, dice, será posible trasladar la electricidad eólica de las llanuras del Medio Oeste o la solar de los desiertos del Suroeste hasta los centros urbanos que la demandan. Además, la electrificación progresiva del transporte y de la calefacción duplicará el consumo antes de mitad de siglo, de modo que cualquier retraso significará cuellos de botella y precios más altos para los consumidores.

Pero los obstáculos no son menores. Gran parte del cableado que sostiene la economía norteamericana data de los años cincuenta y sesenta y se acerca a su vida útil máxima. A ello se suma la fragmentación regulatoria: en vez de una única malla nacional, existe un mosaico de microrredes poco conectadas entre sí y gestionadas por centenares de compañías con criterios dispares en Estados Unidos. El resultado es el atasco de más de un millar de gigavatios de proyectos limpios que aguardan permiso para inyectar su producción. Gates señala de que, sin una estrategia común, ni las baterías más baratas ni los paneles más eficientes podrán evitar la próxima gran caída de tensión, sea en Austin (EE. UU.), en Madrid o en cualquier otro punto del mapa.