Salud
Bill Gates, millonario y filántropo cofundador de Microsoft: "Si evitamos una gran guerra habrá una pandemia"
En su nueva faceta de hombre preocupado por el bien común, Bill Gates alerta de la falta de aprendizaje de los países para evitar un nuevo episodio que altere la salud mundial
Cuando el cofundador de Microsoft, Bill Gates, dejó de lado su faceta más cercana a la industria tecnológica, tomó el camino de la filantropía y del apoyo a diversas causas mediante la Fundación Gates, organización privada que había fundado con su esposa Melinda Gates en el año 2000.
A través de ella, Gates se implica de manera directa y personal con aspectos que le causan una preocupación genuina, como puede ser el cambio climático, la desigualdad mundial, para la que prevé donar buena parte de su fortuna, o la lucha contra diversas enfermedades.
Bill Gates y su preocupación por la salud global
Es precisamente el tema de la salud uno de los que con mayor ahínco defiende Bill Gates desde su fundación. Pese a que en ocasiones sus iniciativas se encuentran con la negativa a colaborar por parte de los gobiernos nacionales, como le sucede en Burkina Faso, su idea es la de evitar un escenario mundial similar al que se produjo con la pandemia del coronavirus hace cinco años, aunque no es del todo optimista al respecto.
De hecho, Bill Gates ha manifestado de forma pública dos temores que lo acompañan en su nueva faceta de hombre preocupado por el mundo. Por un lado, el hecho de que la evolución en materia tecnológica pueda derivar en un nuevo conflicto bélico entre bloques, con Estados Unidos, China y Rusia como potenciales contendientes.
Una rivalidad que también entorpecería la coordinación mundial necesaria ante su otro gran temor. Y es que Bill Gates mostró en una entrevista concedida al programa Make It de la CNBC su intuición de que un episodio similar a la pandemia del Covid-19 se pueda volver a repetir en un plazo inferior al cuarto de siglo: “Si evitamos una gran guerra… entonces, sí, habrá otra pandemia, muy probablemente en los próximos 25 años”.
El vaticinio de Bill Gates está respaldado en su idea acerca de las deficiencias que hubo a la hora de afrontar la pandemia que asoló el planeta hace ahora un lustro, en la que, para el magnate, falló el liderazgo: “El país que el mundo esperaba que liderara y fuera el modelo no cumplió con esas expectativas”, apuntó Gates en clara alusión a su país de origen, Estados Unidos.
Esa falta de decisión, así como el hecho de que los países no se estén preparando tras dicha pandemia ante un nuevo e hipotético escenario futuro similar, junto al crecimiento demográfico, son las razones que llevan a uno de los hombres más influyentes del mundo a señalar que aquel episodio podría volver a producirse si no se toman las medidas necesarias y se ayuda a los países más necesitados:
“Aún no estamos logrando un consenso sobre lo que hicimos bien y lo que no hicimos bien... Quizás, en los próximos cinco años, esto mejore. Pero, hasta ahora, es bastante sorprendente”
Bill Gates no deja pasar ninguna oportunidad de exponer al mundo sus temores, ahora que la filantropía ha pasado a ser su principal ocupación. Con experiencias recientes y tan vívidas como la pandemia del coronavirus, el hombre que fundara Microsoft junto a Paul Allen no quiere que el mundo tenga que afrontar un episodio de similares características sin la preparación adecuada para manejarlo.