Inversiones tecnológicas

El boom de las criptomonedas ha creado 69.000 nuevos millonarios en el último año

La cifra total de millonarios merced a su inversión en activos virtuales y señalada por el informe realizado por la firma Henley & Partners asciende a los 241.700

Monedas de criptomoneda Bitcoin
Monedas de criptomoneda BitcoinDreamstime

En la búsqueda de una mayor libertad financiera cada vez son más las personas que optan por hacer inversiones en criptomonedas. Se trata de un activo digital descentralizado, es decir, que no está controlado por ninguna institución financiera, con los pros y los contras que ello puede conllevar.

Desde hace años figuras de la talla e importancia a nivel inversor de Warren Buffet han tratado de poner el foco sobre su peligro dada la falta de respaldo que su propio funcionamiento implica. Sin embargo, tal como apuntan los últimos informes, el número de nuevos millonarios gracias a las monedas virtuales no ha parado de crecer.

Nuevos millonarios gracias a las critomonedas

De hecho, en el último año y según datos del Informe de Riqueza Cripto 2025 de Henley & Partners del que se ha hecho eco la edición australiana de la revista Forbes los últimos doce meses han visto surgir 69.000 nuevos millonarios gracias a sus inversiones en criptoactivos.

Una circunstancia que viene promovida por el crecimiento exponencial que ha tenido el principal valor entre las monedas virtuales: Bitcoin. Pese a que Bill Gates, el multimillonario cofundador de Microsoft lo ha catalogado en el pasado de mera especulación lo cierto es que, cogiendo como referencia su precio hace exactamente un año, su valor ha aumentado casi un 72%, pasando de rozar los 59.000 dólares por Bitcoin a los cerca de 112.000 dólares por los que está valorado en el momento en que redactamos este artículo.

Con los nuevos millonarios surgidos en el último año bajo el paraguas de las monedas virtuales, existen ya 241.700 millonarios de criptomonedas en todo el mundo, lo que supone un aumento del 40 % en 12 meses según el informe de Henley & Partners. Otro grupo que también creció es el que engloba a quienes, entre los millonarios gracias a los criptoactivos, poseen más de 100 millones de dólares como riqueza.

Los centimillonarios también sumaron nuevos miembros al grupo, puesto que en el último año se sumaron a ese grupo uno 38% más, llegando así a los 450, mientras que el estudio contabiliza 36 multimillonarios (con más de 1.000 millones en activos) gracias a las criptomonedas y sus inversiones o a la conservación de las mismas desde hace años.

El Informe de Riqueza Criptomoneda de Henley & Partners para 2025 señala entre las causas del auge de millonarios en el mundo de las criptomonedas a la laxitud regulatoria y al hecho de que en los últimos tiempos éstas parecen contar con la connivencia de algunos de los gobiernos más poderosos. Esto es algo que llega respaldado por el nacimiento, a comienzos de año, de monedas virtuales con el nombre tanto del presidente de los Estados Unidos Donald Trump ($TRUMP) como de su esposa, Melania ($MELANIA).

La libertad de poder acceder a los activos en cualquier parte del mundo con tan solo una combinación de doce palabras, sin necesidad de dar explicaciones a ningún tipo de regulador financiero ni fiscal es otro de los alicientes que Henley & Partners, en palabras de su director de clientes privados Dominic Volek señala para el nuevo impulso recibido por las criptomonedas en los últimos meses:

“Toda la arquitectura de las finanzas modernas asume que el dinero tiene una dirección de origen, pero las criptomonedas no”

Dominic Volek, director de clientes privados de Henley & Partners

La ayuda en materia jurídica, así como los programas de residencia y ciudadanía alternativas están dando lugar a la figura conocida como ciudadanía por inversión, algo que se promueve en lugares como Malta o Emiratos Árabes Unidos, donde se combina una “infraestructura financiera sofisticada con marcos de activos digitales vanguardistas”, destaca el propio Volek. Un incentivo más que explica que algunos opten por esta alternativa inversora.