Actualización ChatGPT

ChatGPT continúa su evolución y OpenAI presenta su versión GPT-5.1: más conversacional y con mayor personalidad

Los modos GPT-5.1 Instant y Thinking llegan con la premisa de entender mejor, ser más agradables, ayudar más y ser capaces de adaptarse al estilo de conversación del usuario

OpenAI presenta la versión GPT-5.1 de su reconocido chatbot ChatGPT
OpenAI presenta la versión GPT-5.1 de su reconocido chatbot ChatGPTOpenAI

Apenas han pasado tres meses desde que OpenAI, la compañía encargada de desarrollar al popular asistente ChatGPT, lanzara al mercado la versión GPT-5, pero lejos de quedarse ahí con la actualización de sus modelos, la empresa estadounidense ha anunciado una nueva actualización que promete un asistente más inteligente y conversacional y con mayor capacidad de personalización.

Client Challenge

Lo que con ChatGPT-5 debía haber sido un modelo más avanzado que su predecesor, GPT-4.1, y con mayor capacidad en capacidad de razonamiento, calidad del código y experiencia de usuario se acabó convirtiendo en un dolor para la empresa que lidera Sam Altman, obligada a modificar los hilos que mueven su chatbot y a establecer controles parentales para evitar que su asistente esté inmerso en cuestiones que pongan en riesgo la integridad de sus usuarios, especialmente los más jóvenes.

Sin duda, esa circunstancia habrá sido una de las motivaciones que han llevado a OpenAI a desarrollar y anunciar con tan poco margen de tiempo entre modelos la nueva versión de ChatGPT, que con GPT-5.1 aspira a paliar todos los fallos de su predecesora. Una nueva versión pero que se enmarca en la misma generación GPT-5, como bien aclara OpenAI en su comunicado.

GPT-5.1 Instant y Thinking

La actualización de GPT-5 fue anunciada a última hora del martes y su despliegue comenzó tan pronto como OpenAI comunicó su existencia a través de su sitio web. Como suele ser habitual, los usuarios de las versiones de pagoPro, Plus, Go y Business serán los primeros en poner a prueba las nuevas opciones y capacidades que la compañía anuncia para GPT-5.1.

Como hemos indicado, OpenAI describe a GPT-5.1 como su modelo más inteligente y conversacional, algo con lo que parecen haber hecho caso a la comunidad de usuarios, nada satisfecha con GPT-5. La nueva versión de ChatGPT llega con dos variantes: GPT-5.1 Instant y GPT-5.1 Thinking.

Misma consulta, diferente respuesta en función del modelo
Misma consulta, diferente respuesta en función del modeloOpenAI

Con ellos, se trata de otorgar una “IA que no solo debe ser inteligente, sino también agradable para interactuar”, apunta OpenAI en su comunicado. Una circunstancia que se verá favorecida por el hecho de que permite la opción de personalizar el tono que el usuario prefiere para las respuestas del asistente y que se podrá ir modificando. Esta es la cuestión por la que OpenAI trata de implementar controles más intuitivos y eficaces para que el chatbot se adapte de manera más fiel al cariz que el usuario quiere en sus respuestas.

En cuanto a los modelos, GPT-5.1 Instant promete sorprender a los usuarios “por su dinamismo, sin dejar de ser útil y claro”. Se trata del modo a través del cual se obtendrán las respuestas más rápidas y conversacionales, con mayor cercanía y naturalidad, aunque también contará con la posibilidad de usar razonamiento adaptativo, como la propia OpenAI lo califica, para decidir cuándo pensar antes de responder a preguntas más complejas.

Por su parte, GPT-5.1 Thinking será el modo más reflexivo y el que buscará un razonamiento mayor para sustentar su respuesta. Una cuestión que, si hacemos caso a lo expuesto por OpenAI para este modelo no estará reñida con el hecho de que la compañía busca en él un asistente “más eficiente y fácil de entender en el uso diario”. De nuevo aquí la idea es simplificar, en la medida de lo posible, proceso y comprensión:

“Las respuestas de GPT-5.1 Thinking son más claras, con menos jerga y menos términos indefinidos. Esto hace que nuestro modelo más potente sea más accesible y fácil de entender”

OpenAI

Será GPT-5.1 Auto quien dirija cada consulta al modelo más adecuado, ahorrando de ese modo al usuario la necesidad de valorar primero cuál de ellos sería mejor para la consulta que quiere efectuar. El propio ChatGTP se encargará de evaluarla y ofrecerla al modelo que mejor resolución pueda hacer de la misma.

Los nuevos modelos irán llegando a lo largo de esta semana y, en esta ocasión, OpenAI ha optado por aprender del pasado y mantener las versiones previas durante los tres próximos meses en un apartado llamado “Legacy”, para que los usuarios puedan probar las nuevas opciones y comparar con las previas.

La personalización gana protagonismo y opciones

Además de los nuevos modelos, la novedad más destacada anunciada por OpenAI tiene que ver con la posibilidad de personalización del tono del asistente. Una nueva muestra de que se escucha a los usuarios, cuyas preferencias acerca del tono de las respuestas del asistente son muy variadas.

Por ello, las opciones disponibles desde comienzos de este año se ven ampliadas a las siguientes: Predeterminado, Profesional, Amistoso, Sincero, Original, Peculiar, Eficiente, Empollón y Cínico. Se trata con ello de expandir el abanico de opciones para los usuarios que deseen un control más preciso de la personalidad del asistente. A mayores, OpenAI explora la posibilidad de “ajustar sus características directamente desde la configuración de personalización”.

Listado con las opciones de personalización
Listado con las opciones de personalizaciónOpenAI

Pese a los tiempos agitados que vive la compañía que lidera Sam Altman, con un proceso de reestructuración incluido, el trabajo sobre su buque insignia continúa una línea de progreso que sigue marcando el paso a la competencia, en la que el horizonte más esperado lo establece Google con la versión 3.0 de Gemini a la que se espera antes de finalizar el año.

Client Challenge