Aplicaciones

El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, impulsa el regreso de Vine con una nueva versión y acceso a su archivo original

Una buena noticia para nostálgicos: la icónica plataforma de vídeos en bucle está de vuelta con una versión reinventada

Vine fue una de las redes sociales más populares de los 2010s
Vine fue una de las redes sociales más populares de los 2010sIlustración

En un mundo que avanza a toda velocidad hacia unamentalidad futurista dominada por la IA, aún quedan grupos de nostálgicos que se refugian en lo analógico o, en este caso, en una tecnología no tan avanzada propia de los 2000. Y es precisamente en ese hueco donde reaparece Vine, ahora renacida como diVine, dispuesta a recuperar la frescura de los vídeos de seis segundos que marcaron una época.

Desde su cierre en 2016, han existido varios intentos de relanzarla ante la creciente demanda de contenido más natural y no controlado por la inteligencia artificial. Uno de ellos vino de la mano del más que conocido Elon Musk, quien en un post en la red social X este pasado agosto aseguró haber recuperado el acceso a la plataforma y dejó caer la posibilidad de un regreso.

Desafortunadamente, todo apunta a que se trató únicamente de una maniobra promocional para Grok, su propia creación: un generador de imágenes y vídeos que funciona exclusivamente con IA.

El renacer de Vine: tecnología actual y espíritu original

Mientras tanto, Jack Dorsey sí ha dado un paso firme hacia la resurrección real de la plataforma. El cofundador de Twitter respalda diVine, una aplicación que no solo recupera el espíritu de Vine, sino que además incorpora una versión renovada de la app y acceso completo a su archivo original.

Ese archivo fue preservado por la comunidad “Archive Team” tras el cierre de Vine en 2016 y se estima que reúne entre 150.000 y 200.000 vídeos procedentes de unos 60.000 creadores. Sin embargo, el material quedó almacenado en enormes archivos binarios de entre 40 y 50 GB, lo que hacía prácticamente imposible que los usuarios accedieran a vídeos concretos.

El proyecto está financiado por and Other Stuff, la fundación sin ánimo de lucro creada por Jack Dorsey en mayo de 2025 y construida sobre el protocolo descentralizado Nostr, ampliamente promovido por Dorsey. Este sistema permite que desarrolladores externoscreen sus propios servidores o aplicaciones compatibles sin depender de una gran corporación tecnológica, apostando por una red social más abierta y menos centralizada.

Una de las novedades más destacadas de diVine es su apuesta por mantener libre de inteligencia artificial: la plataforma incorpora filtros capaces de detectar contenido generado por inteligencia artificial y bloquear su publicación.

Imagen de la aplicación
Imagen de la aplicacióndiVine

A pesar del creciente entusiasmo de contenido más natural y "puro", Dorsey también ha declarado que aquellos creadores que lo deseen pueden solicitar la eliminación de su contenido enviando una petición DMCA directamente a diVine (ya que aún conservan los derechos de autor).

También tienen la opción de verificar su autoría demostrando que todavía poseen las cuentas de redes sociales que figuraban originalmente en su biografía de Vine. Este proceso, sin embargo, no es automático y podría sufrir retrasos si muchos usuarios lo solicitan a la vez.

La aplicación ya está disponible para iOS y Android a través de su web oficial, Divine.video, iniciando así una nueva etapa para una de las plataformas más emblemáticas de los 2000.