Curiosidades
¿Cómo se llama la cría del pavo? Muy poca gente lo sabe, pero tiene un nombre muy peculiar
Los pavitos, que dependen completamente de su madre durante las primeras semanas de vida, reciben un nombre específico según su entorno y origen
Aunque el pavo es un clásico en las celebraciones de fin de año, pocos conocen cómo se llama realmente su cría. Detrás de este curioso detalle se esconde una distinción sorprendente entre pavos silvestres y domésticos, un vocabulario que incluso muchos aficionados a la ornitología desconocen. El pavo (Meleagris gallopavo), una de las aves más emblemáticas de América del Norte, presenta machos que en libertad pueden superar el metro de altura y alcanzar los 11 kilogramos, mientras que las hembras, llamadas pavas, son notablemente más pequeñas.
Durante la primavera, las pavas construyen nidos a ras del suelo y ponen entre 10 y 12 huevos, que incuban aproximadamente un mes. Cuando nacen, las crías dependen completamente de su madre durante las primeras cuatro semanas: no pueden volar y necesitan su calor y protección. En estado salvaje, se les llama simplemente pollitos, ya sea en el caso del pavo salvaje norteamericano o del pavo ocelado de Yucatán.
Sin embargo, con los pavos domésticos, descendientes de los ejemplares domesticados por los mayas hace unos 2.000 años, se utiliza la palabra pavito, o el término inglés poult para designar a las crías de aves criadas para consumo. De acuerdo con IFLScience, estos pavitos aún sin plumas adultas y sin capacidad de volar, se alimentan de insectos y pequeños invertebrados hasta las cinco semanas, momento en que comienzan a refugiarse en los árboles y a complementar su dieta con semillas, hierbas y frutos.
El léxico casi olvidado detrás de su nombre
El desconocimiento del término “pavito” se debe, en parte, a que los pavos domésticos suelen relacionarse más con la industria alimentaria que con la biología y la ornitología. No obstante, esta ave tiene una historia sorprendente: Benjamin Franklin llegó a considerarla, en tono medio serio, una alternativa más “honorable” que el águila calva para simbolizar a Estados Unidos, por ser, según él, un animal “respetable y verdaderamente nativo”.
Ahora bien, en el lenguaje de los expertos, además de pavito o pollito, existen otras palabras curiosas: el macho joven se llama pavito macho o pavo joven, mientras que la hembra joven puede recibir el nombre de pavita, mientras que los adultos se agrupan en lo que se denomina una bandada, aunque en ocasiones se utiliza la palabra “congregación”, con un matiz más literario que científico.
Saber cómo se llama la cría de un pavo puede parecer un dato menor, pero revela cuánto ignoramos sobre especies que han convivido con el ser humano durante siglos. Del bosque norteamericano a las cocinas festivas, el pavo ha sido cazado, criado y celebrado; sin embargo, pocas personas podrían responder que su cría se llama pavito (o pollito, si nació en libertad).
Un nombre sencillo, quizá, pero que evoca una etapa esencial de la vida de este ave: la del aprendiz de vuelo, aún bajo el cuidado de su madre, antes de desplegar las plumas que le permitirán surcar los cielos del continente.