Proyectos IA

Las dos lecciones que un cofundador de xAI se lleva tras abandonar a Elon Musk

La capacidad de trabajo del millonario y su capacidad de respuesta en momentos críticos han marcado el recorrido y el futuro de quien compartiera con él los primeros pasos de xAI

Igor Babuschkin, cofundador de xAI
Igor Babuschkin, cofundador de xAIDavid Paul Morris | Bloomberg | Getty Images

Apenas un mes después de que viera la luz Grok 4, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por xAI e integrado en la red social X, el proyecto de la compañía fundada por Elon Musk tiene que afrontar un adiós inesperado.

Y es que Igor Babuschkin, protagonista de los primeros pasos de la firma y uno de los cofundadores allá por 2023 junto a Elon Musk, ha decidido dar un paso a un lado y abandonar el proyecto junto al magnate para dar comienzo a una startup propia ligada también con el desarrollo e investigación de seguridad de la IA.

Palabras de agradecimiento en su despedida

Babuschkin anunció su salida de xAI en una publicación a través de la red social ‘X’, en la que desgranó de forma amplia toda su trayectoria personal y profesional en el mundo de la tecnología, desde sus inicios académicos hasta su paso por el CERN o cómo optó en su momento por dejar la física a un lado y poner los cimientos de xAI junto a Elon Musk.

Esta salida se une a una nueva partida que tiene que lamentar Elon Musk en sus proyectos, ya que en el mes de julio perdió a Milan Kovac, responsable del proyecto del robot Optimus de Tesla. Eso sí, ambas partidas se han producido con los ya excompañeros de Musk dedicando palabras de agradecimiento al empresario.

En el caso de Igor Babuschkin, su carta de despedida a través de ‘X’ ha servido para plasmar en ella una confesión: las dos lecciones, “de valor incalculable” tal como él mismo las cataloga, que ha aprendido en este tiempo de Elon Musk.

La primera de ellas, según palabras del propio Babuschkin, fue que Elon Musk demostró “no tener miedo de arremangarse y resolver personalmente los problemas técnicos”. La segunda, y en cierto modo ligada con la primera, es el hecho de “tener un sentido maníaco de urgencia”.

Esto es algo que quedó grabado en la memoria del ingeniero de investigación en los primeros pasos de xAI, puesto que en su fase inicial y en un momento en que se vencían los plazos establecidos para tener la primera versión de su asistente operativa, surgieron problemas que afectaron a la configuración del entrenamiento.

Ante eso Elon Musk no dudó en viajar al centro de datos y trabajar mano a mano con el equipo hasta solventar la incidencia, y tras ello como relata el propio Babuschkin "cuando el entrenamiento finalmente funcionó, Elon publicó nuestro triunfo a las '4:20 am', lo que nos hizo reír a carcajadas", destaca en su escrito.

Aquel episodio, mostró al ya es miembro de xAI las dos caras más notables de la implicación profesional de Elon Musk. El hecho de que, tan pronto como fue necesario, no dudara en desplazarse y dar soporte y apoyo, incluso en la parte técnica del trabajo, y además contribuir al éxito del equipo, fue algo inolvidable para Babuschkin:

"Nunca olvidaré la adrenalina de esa noche y los lazos emocionales que nos unieron. Nos fuimos a la cama sintiéndonos como si estuviéramos viviendo el momento más emocionante de nuestras vidas"

Igor Babuschkin, cofundador de xAI, en su despedida vía 'X'

Por supuesto y por la cordialidad de las palabras de Babuschkin, la respuesta de Elon Musk no se hizo esperar, y en ella agradeció el trabajo del primero, dando importancia a su labor de cara a la posición actual que ostenta xAI: ¡Gracias por ayudarnos a construir @xAI! No estaríamos aquí sin ti.