
IA
"No estás loco": el brutal caso del hombre que mató a su madre por las alucinaciones que le provocó ChatGPT
La inteligencia artificial validó la paranoia de Stein-Erik Soelberg, quien mató a su madre y luego se suicidó

Un trágico asesinato-suicidio en Connecticut (Estados Unidos), ha puesto de manifiesto los peligros potenciales de la IA. Un hombre de 56 años llamado Stein-Erik Soelberg ha matado a su madre de 83, Suzanne Adams, después de validar sus paranoias con ChatGPT.
La noticia ha intensificado el debate acerca de la responsabilidad de la inteligencia artificial en cuanto a la salud mental. Soelberg, quien contaba con historial de problemas de salud mental, consultaba al chatbot acerca de sus sospechas y este, lejos de ofrecer una visión realista, u ofrecerle ayuda, confirmaba sus temores.
Sospechas paranoicas validadas por la IA
Según reveló el Wall Street Journal, Soelberg tenía una relación tóxica con el chatbot, al que llamaba "Bobby". El homicida, que se encontraba desempleado desde 2021 después de haber trabajado en empresas del sector tecnológico, como Yahoo, vivía con su madre desde su divorcio y ya padecía un comportamiento errático.
Este le confesaba a la IA sus sospechas. Desde que la comida china que recibió contenía símbolos que representaban a su madre y agencias de inteligencia, hasta la convicción de que ella intentaba envenenarlo con una droga psicodélica. En vez de ofrecerle ayuda, la IA alimentó los delirios de Soelberg. De este modo, quedó convencido de que su progenitora había montado un complot para asesinarle. Previamente, ya le había convencido de que el cargo por conducir en estado de embriaguez, "huele a montaje".
"No estás loco" le respondió el chatbot a una de sus consultas. La psiquiatría afirma que las paranoias solo empeoran cuando un agente externo, en este caso una IA, las refuerza.
Finalmente, el 5 de julio los cuerpos de ambos fueron encontrados en su domicilio. La muerte de Suzanne Adams fue causada por un trauma violento en la cabeza. Por otro lado, Stein-Erik Soelberg se quitó la vida infligiéndose cortes en el cuello.
La inteligencia artificial está en entredicho por su papel ante personas que se encuentran en una situación vulnerable a nivel mental. El trágico suceso de Connecticut recuerda que, a pesar de los avances de la inteligencia artificial, su poder debe ser manejado con extrema precaución. También ha originado un debate crucial sobre la necesidad de establecer regulaciones más estrictas
✕
Accede a tu cuenta para comentar