Series
Ni 'Fallout' ni 'The Last of Us', esta es la serie postapocalíptica perfecta para el fin de semana
Una serie de ciencia ficción que desafía los límites del género con una propuesta tan innovadora como visualmente impactante
Siendo la ciencia ficción uno de los géneros más prolíficos tanto en las series como en el cine, resulta difícil que una producción audiovisual logre sorprender al público con una premisa tan simple como innovadora.
Normalmente, el género se asocia a aventuras galácticas, futuros distópicos o mundos dominados por la tecnología, pero pocas veces se atreve a mostrar la fragilidad del ser humano a través de la pérdida de uno de sus sentidos más esenciales: la vista. En este mundo postapocalíptico, la visión se considera una superstición o incluso una herejía.
La ceguera que revela hasta dónde puede llegar el ser humano
La serie, creada por Steven Knight, responsable de la británica Peaky Blinders, nos traslada cientos de años al futuro, a una Tierra devastada por un virus que acabó con casi toda la humanidad. Solo unos pocos millones de personas lograron sobrevivir y, con el paso del tiempo, sus descendientes perdieron por completo la vista. En este nuevo mundo, las comunidades se han adaptado a vivir sin ver, guiándose por el sonido, el tacto y la intuición.
El planeta ha regresado a un estado casi tribal, con costumbres primitivas y creencias que mezclan mito y religión, y en el que hablar de la visión está prohibido. Todo cambia cuando, en una de esas tribus, ocurre algo que desafía las normas establecidas y rompe el frágil equilibrio social.
El reparto está encabezado por el actor Jason Momoa (conocido por su papel como Khal Drogo en Juego de tronos), Sylvia Hoeks, Hera Hilmar, Christian Camargo, Archie Madekwe, Nesta Cooper, y Yadira Guevara-Prip.
En que plataforma se encuentra la serie
La serie está disponible en exclusiva enApple TV+, donde puedes disfrutar de sus tres temporadas completas.
See destacó no solo por su historia, sino también por su forma de representar de manera inclusiva a las personas con discapacidad visual en pantalla. El equipo creativo trabajó estrechamente con asesores ciegos y actores con discapacidad para construir un universo verosímil, en el que cada gesto, desplazamiento o interacción entre personajes respondiera a una lógica real.
Desde el diseño de los escenarios hasta la coreografía de las batallas, todo fue concebido para reflejar con respeto y coherencia cómo sería un mundo en el que nadie puede ver, lo que le valió a la serie varios reconocimientos por su compromiso con la inclusión.